Más de 27 mil personas revisan perfiles de aspirantes a jueces en Edomex

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 00:00

Más de 27 mil personas revisan perfiles de aspirantes a jueces en Edomex

A pocos días de las elecciones para elegir jueces, magistrados y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, aún hay ciudadanos que desconocen la existencia de estos comicios, que se llevarán a cabo el 1 de junio, o que existen boletas específicas para el Poder Judicial.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reporta que más de 27 mil personas han utilizado la plataforma Conóceles, donde pueden consultar los perfiles de los aspirantes a estos cargos. Desde hace varias semanas, el instituto ha realizado presentaciones en municipios como Nezahualcóyotl, Tejupilco, Ixtlahuaca y Cuautitlán Izcalli, así como en espacios universitarios y asociaciones de abogados.

En estos encuentros, además de explicar cómo serán las boletas, se fomenta el uso de la plataforma para que los ciudadanos puedan informarse antes de votar. La herramienta está disponible en la página conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025, aunque fuera del sector jurídico y académico, su conocimiento es limitado.

A través de la plataforma, se pueden consultar datos curriculares, experiencia, propuestas, medios de contacto y, en algunos casos, ideas sobre la impartición de justicia de los candidatos. En una reunión con miembros de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (FECOBAA), se resaltó que esta información ayuda a comparar perfiles antes de emitir el voto. Sin embargo, no todos los aspirantes han subido suficientes materiales, lo que restringe una evaluación completa.

El IEEM también ha llevado la plataforma a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, y a encuentros virtuales con agrupaciones de abogadas y juristas, donde además se realizaron simulacros de votación para explicar cómo marcar las boletas y cómo será el conteo de votos.

Autoridades como Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez han liderado estas actividades dirigidas a juventudes, mujeres y pueblos originarios.

Pese a los esfuerzos, la difusión del proceso electoral en el Poder Judicial se limita a sectores específicos, con poca penetración en el resto del electorado. Esta será la primera vez que estos cargos se elijan mediante este formato y con esta modalidad de boleta, lo que representa un reto tanto para las autoridades como para la ciudadanía.

La plataforma Conóceles continúa disponible para consulta pública.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia