Más de 500 artesanos del Valle de Toluca reciben apoyo económico del programa ‘Manos Mágicas’ 2025

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 15:00

Más de 500 artesanos del Valle de Toluca reciben apoyo económico del programa ‘Manos Mágicas’ 2025

Este martes, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) entregaron oficialmente el Programa Artesanal Manos Mágicas 2025, con el fin de reconocer, dignificar y promover las creaciones artesanales en la región del Valle de Toluca.

En esta entrega, más de 500 artesanos de 31 municipios, entre ellos Toluca, Temoaya, Metepec y San Antonio la Isla, recibieron un apoyo económico único de 3 mil 600 pesos. La secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco, informó que con esta acción se benefician los registros de 524 artesanos en la región centro del Valle de Toluca.

Carrasco recordó que esta iniciativa, en su segundo año, busca apoyar a un total de 1,924 artesanos en todo el Estado de México durante 2025, en un esfuerzo conjunto que ha alcanzado ya a 96 municipios.

Para este año, el gobierno mexiquense destinará más de 6.9 millones de pesos a ‘Manos Mágicas’, destinándose estos recursos a apoyos directos que permitan a los artesanos mantener y ampliar su producción.

El objetivo principal del programa es preservar la identidad, cultura e historia mexiquense, promoviendo diversas técnicas artesanales como textiles, pintura, cerámica y bordados, a la vez que fomenta la innovación en estas disciplinas.

El director del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, destacó que este apoyo económico puede incrementar en hasta un 2,000 por ciento la inversión de los artesanos en materias primas y herramientas, impulsando así su capacidad de producción y venta.

Herrera Pérez añadió que el programa también busca incentivar la creatividad y la reinvención técnica, promoviendo además la capacitación en aspectos como la elaboración de cerámica libre de plomo para los alfareros.

El IIFAEM, que cuenta con un registro de aproximadamente 54 mil artesanos históricos y un padrón activo de unos 20 mil, ha realizado en los últimos dos años la recredencialización de cerca de 14 mil artesanos, consolidando su compromiso con la profesionalización y reconocimiento del gremio.