Más de 75 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo social en el Oriente del Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 11:00

Más de 75 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo social en el Oriente del Estado de México

Este miércoles, durante la conferencia matutina, se presentó oficialmente el Programa Integral para el Oriente del Estado de México, que contará con una inversión cercana a 75 mil 786 millones de pesos. El objetivo principal es abordar una deuda histórica de desigualdad social en los diez municipios de la región, donde residen aproximadamente 10 millones de habitantes.

Con una inversión tripartita, el gobierno federal aportará el 60 por ciento, el estatal el 30 por ciento y los municipios el 10 por ciento. Durante el sexenio, se implementarán 121 programas y acciones sociales y urbanas en localidades como Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que esta zona urbana ha crecido a la par de la Ciudad de México, pero aún mantiene altos niveles de pobreza. ‘Es una iniciativa que busca hacer justicia a millones de mexiquenses. Participan el gobierno federal, estatal y los municipios, trabajando de manera integral y transversal para mejorar la infraestructura y romper con décadas de abandono y desigualdad’, señaló Delfina Gómez Álvarez.

El titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez, explicó que en este plan participan 10 instituciones del Gobierno de México y siete secretarías: Gobernación, Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Educación Pública, Bienestar, Salud, el IMSS, IMSS-Bienestar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las inversiones previstas incluyen nueve mil millones de pesos para Conagua; 11 mil 800 millones para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte; cuatro mil 200 millones para Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; tres mil millones para la SEP; 470 millones para Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; 30 mil 688 millones para la Secretaría del Bienestar; 12 mil 438 millones para el IMSS; y 4 mil 190 millones para IMSS-Bienestar.

En temas educativos, se construirán centros de bachillerato y sedes de la Universidad Rosario Castellanos. En salud, se edificará hospitales, clínicas y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs). También se intervenirá la infraestructura hidráulica para mejorar el suministro de agua potable y drenaje.

En movilidad, se renovarán unidades de transporte público, se construirán puentes vehiculares, y se realizarán trabajos de repavimentación, pavimentación y bacheo. Además, habrá mayor atención en la iluminación de Senderos Seguros, se continuará con el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, y se intensificarán las acciones de regularización del suelo y la vivienda.