Más de un mes de inundaciones dejan viviendas inhabitables y afectaciones en San Pedro Tultepec

Por: Equipo de Redacción | 04/10/2025 05:30

Más de un mes de inundaciones dejan viviendas inhabitables y afectaciones en San Pedro Tultepec

Desde hace más de 30 días, el suelo de San Pedro Tultepec permanece cubierto por aguas residuales, lo que ha generado una crisis en esta comunidad conocida como la ‘cuna del mueble’ por su tradición en carpintería. La comunidad se ha visto obligada a trasladar la producción a las azoteas de sus hogares, debido a que el nivel del agua en el interior supera los 50 centímetros.

El Sol de Toluca recorrió la zona y constató que los carpinteros continúan lijando, cortando y pintando muebles en las partes altas de sus casas, con lonas improvisadas como protección. Sin embargo, algunos vecinos han tenido que rentar locales para salvaguardar sus productos del agua.

“Nos vemos en la necesidad de hacerlo así porque tenemos que seguir vendiendo para comer. Incluso hemos rentado locales para proteger los muebles y nos cobran por ello”, comentó Carlos, fabricante de muebles.

Las familias han invertido miles de pesos en reconstruir su patrimonio tras la inundación, mientras que otras han abandonado sus hogares por la inhabitabilidad, debido a la lentitud en el descenso del agua. Don Juan Montaño, vecino afectado, explicó que muchos se han mudado a viviendas cercanas, pagando rentas elevadas, y que varios tuvieron que comprar nuevamente camas, refrigeradores y estufas, lo mínimo necesario para vivir.

Don Juan y su esposa, María Consuelo, de 72 años, habitan la comunidad desde hace más de 40 años. Nunca habían enfrentado una inundación tan prolongada. Su vivienda solo es accesible con trajes impermeables, por lo que ahora duermen en un local acondicionado como hogar provisional.

“Lloré mucho por todas mis cosas atrapadas en el agua. Mis hijos trataron de salvar algo, pero casi nada se pudo rescatar. Ahora nos ayudan a comprar lo necesario, como camas y colchones. Es muy feo lo que está pasando”, relató Doña María Consuelo.

Tras la salida de la policía estatal, que ayudaba a trasladar a los vecinos en vehículos anfibios, la comunidad improvisó pequeñas lanchas de madera para movilizarse. Además, cuidan los bienes de quienes tuvieron que abandonar sus hogares y se encargan de las mascotas que no pueden ser llevadas a refugios.

“Tengo dos perritos y cuidamos a otros dos que nos dejaron. Les damos comida, les hice una casita y los desparasitamos”, explicó Doña Consuelo.

El agua estancada ha provocado proliferación de mosquitos y moscas, además de que ha cambiado de color, probablemente por bacterias. Aunque ya fueron vacunados contra algunas enfermedades, los vecinos solicitan jornadas de limpieza en la zona.

Pese a la difícil situación, la comunidad mantiene el ánimo y el humor, incluso colocaron un cartel con la leyenda “Bienvenidos a Fondo de Bikini”, en alusión a la famosa playa de la caricatura.

El presidente municipal de Lerma, Miguel Ponce, informó que el nivel de inundación en San Pedro Tultepec se mantiene en un 85%, y aún no hay fecha para que las viviendas queden completamente secas.

Actualmente, se trabaja con 19 máquinas en los puntos más críticos para realizar labores de desazolve y dragado, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y recursos municipales. Se estima que cerca de 430 viviendas y mil personas han sido afectadas en San Pedro Tultepec y en la colonia Guadalupe, donde también se reportaron inundaciones.