Matthieu Blazy lleva a Chanel a una dimensión celestial en su debut en París

Por: Equipo de Redacción | 07/10/2025 21:00

Matthieu Blazy lleva a Chanel a una dimensión celestial en su debut en París

El debut de Matthieu Blazy como director creativo de Chanel fue, literalmente, de otro mundo. El Grand Palais en París se transformó en una galaxia suspendida, con planetas flotantes y luces cósmicas que marcaron el final más esperado de la Semana de la Moda Primavera-Verano 2026.

Tras nueve días consecutivos de desfiles que exploraron todas las facetas de la creatividad contemporánea, París cerró el ciclo con la puesta en escena de Blazy al frente de la icónica casa de moda francesa. Lo hizo con un espectáculo espectacular que fusionó tradición, artesanía y una imaginación universal.

El diseñador belga, previamente reconocido por su trabajo como director creativo en Bottega Veneta, logró un equilibrio preciso entre herencia y reinvención en esta ocasión.

Inspirada en el cosmos —un motivo que Gabrielle Chanel solía decorar en sus apartamentos y que Karl Lagerfeld reinterpretó en varias de sus colecciones—, la nueva colección giró en una órbita especial, exhibiendo elementos emblemáticos del archivo de la casa, como tweed, perlas y la paleta clásica en blanco y negro. Todo ello reinterpretado con una frescura inesperada: faldas con volantes, vestidos drapeados, conjuntos con aplicaciones florales y una ligereza casi etérea. Una constelación de texturas y colores.

La primera fila de la presentación estuvo integrada por figuras prominentes del cine, la cultura y la moda internacional. Entre las caras conocidas, Vanessa Paradis y Penélope Cruz aportaron su toque de sofisticación parisina, mientras que las nuevas generaciones trajeron frescura y energía.

Todos fueron testigos de una atmósfera relajada, moderna y fiel a la visión de Blazy: una Chanel más ligera, pero igualmente icónica. Lo que Matthieu Blazy presentó fue, sin duda, el clímax de la temporada. Más que un desfile de moda, fue una declaración sobre el futuro de la moda y el poder de las casas de moda históricas que buscan seguir sorprendiendo. Este espectáculo no solo cerró un mes lleno de creatividad, sino que también marcó el comienzo de una nueva era para Chanel.

Blazy no solo asume el liderazgo creativo de una de las casas de alta costura más legendarias, sino también la responsabilidad de reinterpretar su espíritu para una nueva generación.

Entre la memoria de Coco, la visión de Karl y la era post-Lagerfeld, su llegada marca un nuevo capítulo en la historia de la casa. Y esto es solo el inicio. El 2 de diciembre, el diseñador presentará su primera colección para la línea Métiers d’Art en Nueva York. Blazy ha dejado claro que tiene la capacidad de continuar el legado de la casa y proyectarlo hacia el futuro, con el firme objetivo de que Chanel siga siendo un referente de creatividad e innovación en el universo de la moda.