Medios de comunicación en Estados Unidos e internacionales, como The New York Times, Associated Press, AFP, Fox News, ABC, CBS, CNN, NBC, y otros, han manifestado su rechazo a las nuevas y restrictivas normas del Pentágono para la cobertura mediática, lo que podría conllevar la revocación de sus credenciales de prensa.
Estas reglas, implementadas tras una serie de medidas previas que limitan el acceso de los medios al interior del Pentágono, reducir la frecuencia de ruedas de prensa y desalojar oficinas de algunos reporteros, buscan controlar la información difundida por los medios. La Asociación de Prensa del Pentágono (PPA) denunció que la política actual "silencia a los empleados del Pentágono" y advierte que los reporteros podrían enfrentar represalias por solicitar información no aprobada.
Por su parte, AFP rechazó en un comunicado los términos del nuevo documento, argumentando que las políticas propuestas contravienen principios constitucionales y los fundamentos éticos del periodismo. Las principales cadenas de televisión del país emitieron un comunicado conjunto en el que aseguran que estas reglas podrían limitar seriamente la capacidad de los periodistas para informar temas de seguridad nacional importantes.
Asimismo, medios conservadores como The Washington Times y Newsmax también expresaron su oposición, y en total, alrededor de 100 pases de prensa podrían ser revocados. Esto forma parte de una serie de medidas del gobierno para restringir el acceso a la información del mayor empleador del país, con un presupuesto anual de cientos de miles de millones de dólares.
Cabe destacar que las ruedas de prensa del Pentágono se han reducido a solo cinco este año, comparado con un promedio de dos por semana durante la administración de Joe Biden, quien concluyó su mandato en enero. La libertad de prensa en el entorno militar continúa siendo un tema en debate ante estas nuevas restricciones.