Mejora la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca en septiembre, aunque persisten riesgos

Por: Equipo de Redacción | 09/10/2025 13:00

Mejora la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca en septiembre, aunque persisten riesgos

Durante septiembre, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca se mantuvo en niveles generalmente buenos, registrándose solo cinco días con niveles excesivos de Partículas Menores a 10 Micras (PM10). Además, en un día se rebasó el límite de las Partículas Menores a 2.5 Micras (PM2.5) y en tres días se detectaron niveles elevados de ozono, de acuerdo con el reporte mensual de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA).

Los días en que se superaron los límites de PM10 fueron el 2, 8, 9, 18 y 24 de septiembre, con valores de 64, 63, 69, 64 y 62 puntos, respectivamente.

El Índice de Calidad del Aire indica que cuando las concentraciones permanecen entre 0 y 50 puntos, la calidad del aire se considera buena; de 51 a 100, se permiten actividades al aire libre, aunque se advierte sobre posibles molestias en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

El único día que se rebasaron los límites de PM2.5 fue el 9 de septiembre, mientras que en los días 6, 28 y 30 se registró exceso de ozono.

Aunque hubo episodios de contaminación, las condiciones atmosféricas en septiembre fueron mejores en comparación con agosto, mes en el que se superaron niveles permitidos en cuatro días de PM10, seis días de PM2.5 y cinco de ozono. Los días con exceso de ozono en agosto fueron el 2, 3, 4, 9 y 29; los de PM10, el 10, 20, 21 y 25; y los de PM2.5, el 10, 11, 20, 21, 29 y 30.

La RAMA precisó que partículas mayores a 10 micras se depositan principalmente en la nariz y garganta, mientras que las PM10 (fracción inhalable) pueden penetrar al tracto respiratorio, causando efectos más profundos. Las PM2.5, conocidas como partículas respirables, alcanzan los bronquíolos y la región alveolar, representando un riesgo más grave para la salud.

Actualmente, la Red señala que las partículas PM10 y PM2.5 son mejores indicadores de la calidad del aire que las partículas suspendidas totales (PST), dada su mayor relevancia en la evaluación de riesgos para la salud.