El Sistema Cutzamala alcanzó el 85.2% de su capacidad de almacenamiento, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera. Este avance permitirá mejorar significativamente el suministro de agua en la Ciudad de México y en diversos municipios del Estado de México.
Sheinbaum explicó que esta recuperación representa un alivio para la zona metropolitana del Valle de México, que enfrentó cuatro años con niveles críticos en las presas. En 2023, el sistema generalmente enviaba unos 15 metros cúbicos por segundo (m³/s), pero en ese año se redujo a apenas 6 m³/s, menos de la mitad del flujo habitual.
Con este aumento en los volúmenes, se prevé la recuperación del suministro histórico hacia la capital y municipios mexiquenses, reduciendo la escasez que afectó a muchas familias en años anteriores. Además, se mantendrán acciones implementadas durante los periodos de sequía, como la reducción de fugas y el control de presiones, para optimizar el uso del recurso.
‘Hoy, con más agua en el sistema, todas las medidas que se aplicaron anteriormente tendrán un efecto potenciador y habrá menos desabasto en la zona metropolitana’, destacó Sheinbaum.
La mandataria puntualizó que existen protocolos claros para la distribución del agua del Sistema Cutzamala, garantizando un manejo ordenado y justo entre la Ciudad de México y el Estado de México. La recuperación beneficiará también a regiones como el sur mexiquense y Valle de Bravo, que ahora cuentan con mayor disponibilidad hídrica que en años recientes.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 22 de septiembre de 2025, las presas Villa Victoria y Valle de Bravo están llenas en un 87.4% y 86.7%, respectivamente, y la presa El Bosque alcanza un 80% de llenado.
Sheinbaum también ofreció un panorama general de la situación hídrica en otras partes del país. Señaló que, aunque las recientes lluvias han elevado los niveles de las presas en el centro del país, algunos estados del norte aún mantienen bajos sus niveles de reservas.
‘Es una buena noticia, pero debemos seguir trabajando en la eficiencia del sistema, en el cuidado del agua en los hogares y en la inversión en infraestructura hidráulica para evitar volver a una crisis prolongada como la que enfrentamos’, concluyó.
En otro tema, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que se realizarán audiencias y debates públicos en toda la República para recabar opiniones y analizar posibles cambios en el sistema electoral.
La primera audiencia en el Estado de México se llevará a cabo en Toluca el miércoles 22 de octubre a las 12:00 horas, en un lugar que aún será definido. Entre los temas a tratar están libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del voto, comunicación política, órganos electorales, justicia electoral, inmunidad, elegibilidad y democracia participativa. Los interesados podrán registrarse en www.reformaelectoral.gob.mx, con un cupo limitado para 100 participantes.