El mercado de Palmillas, uno de los más grandes e importantes del Estado de México, inicia su jornada diaria alrededor de las cinco de la mañana, con miles de comerciantes que distribuyen sus productos en sus puestos. Entre ellos, destaca Fernando Mendoza, joven que desde hace años vende ropa confeccionada por su familia.
"Cada semana nos sorprende la cantidad de gente que llega al tianguis, porque saben que aquí encontraran productos de calidad y a muy buenos precios. La ropa que vendemos no tiene comparación, ya que la fabricamos nosotros, lo que nos permite ofrecer precios accesibles", compartió a El Sol de Toluca.
Fernando explica que la instalación de un puesto requiere una logística compleja y la colaboración de varios miembros de la familia, dada la alta competencia en el mercado. Los comerciantes que llegan temprano disfrutan de una amplia variedad gastronómica: "Aquí se encuentra de todo, desde fruta fresca hasta tacos para toda la familia".
Durante un recorrido por el mercado, se evidencian algunos efectos de la lluvia: baches, cables colgando y zonas sin alumbrado, problemas que impactan a los comerciantes y que exigen atención del gobierno municipal de Toluca. La falta de servicios básicos, como agua potable y condiciones sanitarias adecuadas, es una de las principales quejas.
Ricardo Fernández, quien opera un puesto de comida, señaló que un espacio en el interior del mercado puede costar entre 25 y 30 mil pesos mensuales. "Es fundamental que las autoridades nos brinden todos los servicios. Por la falta de agua, los sanitarios están en muy malas condiciones. Algunos pagan por plantas de luz, cuando eso debería ser responsabilidad del municipio. Somos alrededor de 20 mil comerciantes, organizados en 73 liderazgos", precisó.
Los vendedores se preparan para su temporada más fuerte, que inicia con la venta de flores, cera y adornos por el Día de Muertos, y continúa durante las festividades decembrinas y el inicio de 2026. "También sentimos los efectos de la cuesta de enero, por eso estos meses los aprovechamos para recuperarnos", afirmó Fernando.
Ubicado a unos 35 minutos del centro de Toluca, el mercado de Palmillas es accesible mediante varias rutas de transporte público desde el centro de la capital mexiquense y la terminal de autobuses. Además, cuenta con un estacionamiento para quienes optan por llegar en vehículo propio.
Este tianguis recibe visitantes no solo de Toluca, sino también de municipios como Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Metepec, consolidándose como un punto de encuentro regional para el comercio popular en el Estado de México.