
El presidente de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura del Estado de México, Maurilio Hernández, aclaró que hasta ahora no se ha discutido formalmente la posibilidad de implementar una rotación o alternancia en la Mesa Directiva del Congreso local. En entrevista, explicó que este mecanismo no está contemplado como una obligación en la ley ni en el reglamento interno, por lo que si se llegara a instaurar, dependerá exclusivamente de los acuerdos políticos entre los partidos representados en el Pleno.
‘Rotación no es una regla obligatoria, son acuerdos que en su momento se pueden construir entre los grupos parlamentarios. La ley orgánica no establece esa obligatoriedad’, enfatizó.
Por ello, será principalmente el grupo parlamentario de Morena, por ser la bancada mayoritaria, quien decida si se mantienen las condiciones actuales o se promueven cambios en la integración de la Mesa Directiva, siempre basado en negociaciones internas y posibles consensos con otras bancadas.
Hernández subrayó que la discusión sobre la rotación no forma parte de la agenda inmediata del Congreso, dado que existen prioridades legislativas que atender antes del cierre del mes. Sin embargo, no descartó que, conforme pase el tiempo, los diputados puedan plantear ajustes internos si así lo acuerdan.
En relación con una posible reelección en la Mesa Directiva, el legislador afirmó que esa opción aún está abierta: ‘No, no se ha platicado ese tema. Todavía no se cierra esa posibilidad y tenemos hasta el próximo periodo extraordinario para tomar una decisión’, afirmó.
Por otro lado, la Legislatura del Estado de México prepara un periodo extraordinario de sesiones en la segunda quincena de agosto, que se realizará entre el 20 y 30 de ese mes. En esta sesión se abordarán diversos temas ya procesados en comisiones, y cuyos dictámenes deberán ser sometidos a votación en el Pleno.
Hernández destacó la importancia de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, iniciativa que se espera resolver antes de la toma de posesión del nuevo Poder Judicial, prevista para el 5 de septiembre. También abordarán la designación del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), cuya convocatoria vence el 21 de agosto. Si para ese día no hay una decisión tomada, se nombrará un encargado de despacho para administrar temporalmente la institución.
‘No creo que para el día 21 ya tengamos resuelto ese tema, porque son solo ocho días. Si no se cierra para esa fecha, tendrá que nombrarse un encargado de despacho, que será por los días restantes hasta que la legislatura haga la designación formal, ya sea en el periodo extraordinario o en el ordinario’, explicó.
Hernández concluyó señalando que el Congreso mexiquense tiene en agenda decisiones importantes: por un lado, el tema interno de la Mesa Directiva, sujeto a acuerdos políticos principalmente en Morena; por otro, temas que impactan en el funcionamiento institucional del Estado y que serán abordados en el periodo extraordinario.