Metepec celebra la cuarta marcha del orgullo LGBT con demandas pendientes y actividades culturales

Por: Equipo de Redacción | 07/06/2025 19:00

Metepec celebra la cuarta marcha del orgullo LGBT con demandas pendientes y actividades culturales

¡No que no!, ¡sí que sí!, ¡ya volvimos a salir”, fue el coro unánime de todos los participantes en la marcha del orgullo LGBT realizada en el municipio de Metepec. La movilización comenzó después del mediodía en el puente de este municipio y recorrió las principales avenidas hasta concluir en el Teatro Quimera, en un acto que busca promover el respeto total a los derechos humanos de la comunidad.

Leonardo Espinoza, co-coordinador de la marcha en Metepec, expresó su satisfacción por la realización de la cuarta edición en este municipio. Destacó que uno de los objetivos principales es respaldar las iniciativas de ley pendientes en el Congreso local que benefician al sector, como la tipificación del transfeminicidio, la protección de infancias y adolescencias trans, el reconocimiento de personas no binarias y la ley estatal de la Diversidad Sexual.

De acuerdo con datos del Congreso local, en México se registraron 701 asesinatos de mujeres trans de 2008 a 2023, y en octubre de 2024 se reportaron 55 casos de violencias transfóbicas, de los cuales 52 están relacionados con el identidad de género. Por ello, en la entidad se impulsa una iniciativa para tipificar y sancionar el violencia transfeminicida con penas de hasta 70 años de prisión.

Las propuestas legislativas, aún en comisiones, buscan que pronto puedan ser dictaminadas, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida y promover el respeto hacia la comunidad LGBT. Durante la marcha, los asistentes recorrieron las calles principales de Metepec, ondeando consignas como: «¡Esos mirones también son maricones!» y «¡Ese bigotón también es maricón!».

Los participantes confían en que más personas se unirán a su causa, evidenciado por la aprobación del matrimonio igualitario y la tipificación de las terapias de conversión. Tras el recorrido, aproximadamente a las 14:00 horas, se inició un festival musical en el Teatro Quimera, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales que trabajan en beneficio de la comunidad LGBT.

Durante este mes, diferentes municipios del Estado de México realizarán marchas conmemorativas, y la próxima semana será el turno de Tenango del Valle, culminando el 28 de junio con una gran concentración en la Ciudad de México. Este día marca la conmemoración del inicio del movimiento de liberación homosexual, tras los disturbios de Stonewall en Nueva York en 1969, considerados el punto de partida del activismo en favor de los derechos LGBT a nivel mundial.