Calabazas, espantapájaros, brujas, catrinas y cráneos decoran desde la avenida Ignacio Comonfort hasta la avenida Estado de México en Metepec, atrayendo a cientos de visitantes cada octubre que buscan artículos para conmemorar el Día de Muertos y Halloween.
Según Laura Castañeda García, empleada de la tienda Lurriem, la venta de artículos relacionados empieza desde principios de octubre y abarca desde fallajes, flores artificiales, pequeñas muñecas de tela, hasta papel picado, pegatinas y coronas perfectas para decorar hogares y espacios.
"Desde el primer día de octubre, nos preparamos para esta temporada. Recibimos a un gran número de clientes, no solo de Metepec y municipios cercanos, sino también de Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos y Ciudad de México", expresó Castañeda García en entrevista con El Sol de Toluca.
En un recorrido por la conocida ‘Calle de las Artesanías’, se pudo percibir un ambiente festivo repleto de color y ofrendas. Ahí, calabazas, cráneos, brujas, espantapájaros, arañas gigantes y catrinas de diversos tamaños y materiales, desde barro hasta papel maché, cerámica y yeso, se ofertan con precios que van desde 150 a 3,500 pesos, dependiendo del tamaño y material.
Las figuras de cera han resultado ser las favoritas de este año. Castañeda señala que las velas en forma de flor de cempasúchil, así como panes de muerto, cráneos y frutas elaborados en cera, están en la cima de las preferencias del público.
Asimismo, las flores artificiales de cempasúchil y las varitas con calabacitas mini, muy utilizadas en altares dedicados a los difuntos, están siendo muy solicitadas.
Por cuestiones de movilidad, se recomienda a quienes acudan en vehículo buscar estacionamientos cercanos, ya que el acceso a la calle de las Artesanías es peatonal y los establecimientos no cuentan con espacios para autos, debido a la alta afluencia de mercancía y visitantes.