Mexicali, conocida por su clima extremo en México, ha establecido un nuevo récord de temperatura máxima registrada en la historia de la ciudad, alcanzando los 52.7 grados Celsius el 7 de agosto de 2025, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este nivel supera la cifra más alta registrada anteriormente en agosto y en toda la historia de la localidad, que data desde 1948.
México Mexicali, en el norte del país, ha roto varias marcas en los últimos años, como los 52.4 grados Celsius en julio de 2024, el julio más caluroso en 75 años, y en ese año se reportaron en total once ocasiones en las que se superaron récords históricos de temperaturas durante el verano. La primera marca absoluta de 52 grados Celsius fue registrada el 28 de julio de 1995.
Las condiciones geográficas —con aproximadamente el 90% de horas de luz solar anual y solo unos 75 mm de precipitación—, junto con la baja humedad y su ubicación en el desierto, contribuyen a las temperaturas extremas, según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estas condiciones hacen que el verano en Mexicali sea casi insostenible y que, en los años recientes, hayan ocurrido fallecimientos por golpes de calor, incluyendo cuatro en 2025.
Las autoridades locales han instalado puntos de hidratación, albergues y campañas de prevención para enfrentar la crisis climática. Sin embargo, expertos alertan que el cambio climático puede provocar que se establezcan nuevos récords en el futuro, poniendo en riesgo a la población y al ecosistema de la región.
Frente a estos desafíos, la comunidad de Mexicali adopta medidas de precaución como vestir ropa ligera, hidratarse constantemente y limitar las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor. La historia de resistencia de la ciudad ante temperaturas extremas evidencia la vulnerabilidad y la atención que requiere esta problemática en el noroeste de México.