México acoge la Primera Reunión Regional de América Latina para fortalecer acciones climáticas rumbo a la COP30

Por: Equipo de Redacción | 24/08/2025 14:00

México acoge la Primera Reunión Regional de América Latina para fortalecer acciones climáticas rumbo a la COP30

Los días 25 y 26 de agosto, México será sede de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, un encuentro que reúne a 22 países para definir estrategias conjuntas contra la crisis climática en vísperas de la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La ceremonia de apertura, que tendrá lugar en Palacio Nacional, será encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.

El principal objetivo de esta reunión es que las 18 autoridades ministeriales presentes discutan los retos climáticos de la región y establezcan una postura común para fortalecer los esfuerzos internacionales. Además, analizarán el avance del Acuerdo de París a diez años de su firma, con miras a evaluar su impacto y definir una hoja de ruta para acelerar las acciones climáticas de los países participantes.

Otra de las prioridades será revisar el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC), un elemento crucial para la COP30, que se realizará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre. El 19 de agosto, Corrêa do Lago advirtió que aproximadamente el 75 por ciento de los países todavía no han enviado sus NDC, las cuales representan el compromiso de cada nación para reducir sus emisiones y limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius.

El presidente de la COP30 destacó la importancia de las NDCs como ejemplo de compromiso multilateral: “Ninguna acción demuestra más compromiso con el régimen climático que las NDCs presentadas por nuestros países. Si la imagen que presentamos resulta decepcionante, estamos en la responsabilidad colectiva de transformarla en un panorama que garantice un planeta habitable, proteja nuestras economías, y mejore la calidad de vida de las generaciones futuras.”

En el segundo día de sesiones, organizaciones de la sociedad civil de toda la región serán invitadas a dialogar sobre temas como la protección de la tierra y sus comunidades, además de la transformación productiva y laboral en línea con la Agenda 2030, la Convención sobre la Diversidad Biológica y la lucha contra la desertificación.

Entre los participantes internacionales destacan Patricia Espinosa, enviada especial de la COP30 para América Latina y el Caribe; Kristin Lang, directora regional del Fondo Verde para el Clima; Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial; y René Orellana, gerente regional del Banco de Desarrollo de América Latina para México y Centroamérica.

Este encuentro marca un paso importante hacia la consolidación de acciones regionales coordinadas para afrontar el cambio climático, con la mira puesta en la próxima COP30, que buscará consolidar compromisos y fortalecer la acción climática en la región.