México estrenará el sistema de alerta sísmica en teléfonos móviles el próximo 19 de septiembre, en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención masivo que se realizará a las 12:00 horas, tiempo del centro, en todo el territorio nacional.
Durante la Conferencia Mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció que este será un hito en protección civil, pues aproximadamente 80 millones de teléfonos móviles recibirán de manera simultánea una señal de emergencia sin necesidad de saldo ni aplicación previa. Con ello, México se convierte en el cuarto país en América que cuenta con este sistema, tras Estados Unidos, Canadá y Chile.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velásquez, explicó que la hipótesis central será un sismo de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque en algunos estados también se considerarán escenarios específicos, como huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un posible tsunami en Baja California.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), que ya opera en nueve estados mediante 14 mil 491 altavoces estratégicamente distribuidos, será fundamental en este simulacro. Además, la transmisión llegará a más de 100 estaciones de radio en AM y FM, 11 televisoras y, por primera vez, a los teléfonos celulares.
Las autoridades aclararon que esta alerta en las plataformas móviles llegará instantáneamente y de manera sincronizada, incluso si el teléfono está bloqueado, en modo silencio o en llamada. La tecnología garantiza cobertura en zonas específicas y en la prueba piloto en abril pasado en el Valle de México se alcanzó un 98% de alcance.
Se precisó que este mecanismo no representa riesgos de fraudes ni acceso a datos personales, y no requiere descarga de aplicaciones ni modificación de números telefónicos. En caso de que un dispositivo no reciba el mensaje, puede deberse a que la torre más cercana carezca de energía o a que el teléfono sea anterior a marzo de 2024, fecha en que los fabricantes deben incorporar esta función.
Hasta ahora, 125,858 inmuebles han sido registrados para participar en el ejercicio, con la expectativa de que más de nueve millones de personas en las 32 entidades federativas colaboren en la preparación. La Secretaría de Protección Civil sostuvo que este esfuerzo colectivo es crucial para salvar vidas en casos de emergencias reales.
Las actividades oficiales comenzarán el 19 de septiembre a las 7:19 de la mañana con el izamiento de bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, encabezado por la Presidenta. Posteriormente, a las 12:15 horas, se instalará el Comité Nacional de Emergencias, presidido por el Secretario de Seguridad, para evaluar la capacidad de respuesta institucional.
Se espera que la participación masiva de la ciudadanía y la coordinación entre autoridades estatales y federales fortalezcan la preparación ante desastres naturales que han marcado la historia reciente del país.