México aún no alcanza la meta de vacunación infantil del 90% y enfrenta aumento en enfermedades prevenibles

Por: Equipo de Redacción | 05/10/2025 21:30

México aún no alcanza la meta de vacunación infantil del 90% y enfrenta aumento en enfermedades prevenibles

En México, la distribución de vacunas a la población infantil continúa siendo insuficiente y poco oportuna, lo que pone en riesgo la prevención de brotes de enfermedades evitables mediante inmunización, advirtió el colectivo Pacto por la Primera Infancia.

Según la organización, en los últimos cinco años, la cobertura de vacunación en menores de un año ha oscilado entre el 75% y 88%, cifras que permanecen por debajo del 90% recomendado por organismos internacionales. Datos de la Secretaría de Salud muestran que en 2017, el esquema completo de vacunación en niños menores de un año fue del 79.4%, aumentando a 81.7% en 2018, pero disminuyendo a 80.5% en 2019.

Durante la pandemia de Covid-19, en 2020, la cobertura cayó de manera drástica a 64.8%, recuperándose a 85.1% en 2021 y alcanzando 86.6% en 2022. Sin embargo, en 2023 descendió nuevamente a 85.6%, y en 2022 se terminó el año con una cobertura del 80.5%. Con estas cifras, México no ha logrado cumplir su compromiso de alcanzar y mantener un 90% de vacunación en niños de un año.

El colectivo alertó que las bajas tasas de inmunización han provocado un repunte en enfermedades prevenibles por vacunación, como tuberculosis, meningitis tuberculosa y tosferina, además de un incremento en las muertes infantiles por estas causas. Entre 2010 y 2023, reportaron 352 muertes de niños menores de 15 años por tuberculosis, siendo casi la mitad en menores de cinco años, grupo más vulnerable.

En 2021, se registraron 31 fallecimientos por tuberculosis en menores de 5 a 15 años, con el 90% en esa edad, y en 2022 esas muertes aumentaron a 39, de las cuales el 69% fue en menores de cinco años. Los datos son provenientes de la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) y análisis del colectivo.

Alberto Sotomayor, coordinador nacional de investigación del Pacto por la Primera Infancia, subrayó que “la esperanza y la expectativa de vida actuales dependen de las vacunas disponibles”.

Recordó que en México, la presidenta Claudia Sheinbaum y varios gobernadores han firmado el Pacto por la Primera Infancia, cuyo principal compromiso es garantizar la inmunización del 90% de la población infantil entre 1 y 2 años.

El 4 de septiembre pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó el nuevo Programa Sectorial de Salud, que reconoce la necesidad de fortalecer el Programa Nacional de Vacunación ante la baja cobertura en la infancia.

Frente a este escenario, el colectivo solicitó al gobierno que reorienten las estrategias de vacunación, incorporando enfoques de pertinencia cultural, inclusión e interseccionalidad, con el fin de asegurar que todos los niños en el país tengan acceso oportuno y completo a las vacunas.