
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los consulados de México en Orlando y Miami están proporcionando asistencia y protección consular a los hermanos detenidos en el centro migratorio Everglades, conocido popularmente como 'Alligator Alcatraz' en Florida.
Según la dependencia, una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) apoya los casos, mientras los consulados mantienen contacto constante con los familiares para mantenerlos informados sobre los avances y próximas visitas.
"Una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) está apoyando en ambos casos, y los consulados mantienen comunicación permanente con los familiares para informarles sobre los avances en su situación y las próximas visitas programadas", informó la SRE en su cuenta de X.
Carlos Martín González, uno de los mexicanos detenido en Alligator Alcatraz, fue arrestado tras una infracción de tránsito durante sus vacaciones en Estados Unidos, a pesar de contar con visa de turista vigente. Además, su hermano Alejandro, casado con una ciudadana estadounidense, también fue detenido, según afirmó Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando.
Tras su arresto, ambos mexicanos fueron trasladados al centro migratorio Everglades, en Florida, que es conocido como 'Alligator Alcatraz' debido a su ubicación rodeada de agua, pantanos y cocodrilos.
El cónsul en Orlando señaló que la abogada Andrea Reyes, quien lleva sus casos, advirtió sobre posibles violaciones a sus derechos civiles, ya que la prisión no pertenece al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), sino al gobierno estatal de Florida. Esto impide el acceso completo a asesoría legal y a un juicio justo.
En respuesta, la SRE solicitó el acceso inmediato de los hermanos a su representante legal y sugirió a las autoridades mexicanas considerar emitir una alerta de viaje para turistas mexicanos en Orlando.
Inaugurado el 1 de julio por el expresidente Donald Trump, Alligator Alcatraz ha sido objeto de críticas y demandas por la falta de acceso a asesoría jurídica para los detenidos, quienes también enfrentan irregularidades en su proceso legal y en el cumplimiento del debido proceso, según denuncian migrantes y bufetes de abogados asociados, como Florida Keys Immigration y Sanctuary of the South.
Para más información, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y no perderte las noticias más importantes.
Con información de EFE.