La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el Programa Sectorial de Relaciones Exteriores (PSRE) 2025-2030, en el que destaca la intención del país de reforzar su participación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de consolidarse y fortalecer su presencia en el debate multilateral.
El documento señala que México promoverá la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU (CSONU) para asumir un papel más protagónico en conflictos y debates globales, abordando temas como el desarme, la no proliferación, el financiamiento para el desarrollo, la lucha contra las drogas, los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de género, las autonomías de las mujeres y la prevención de crímenes de lesa humanidad.
"Es imperativo reposicionar a México como un actor clave a nivel global y regional, capaz de promover la paz, el desarrollo sostenible y la justicia social desde una política exterior humanista y transformadora", afirmó la dependencia.
Asimismo, el programa indica que México, junto con Francia, impulsa una iniciativa para restringir el uso del veto por parte de los cinco miembros permanentes del CSONU en casos de atrocidades en masa, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La propuesta cuenta con el apoyo de 107 Estados miembros de la ONU, en un contexto donde el uso del veto se ha vuelto más frecuente y ha dificultado que el Consejo actúe con urgencia en crisis como las de Siria, Ucrania y Gaza.
La Secretaría destacó que "ante un escenario internacional complejo, en el cual nuestro país enfrenta una realidad volátil, carreras armamentistas, conflictos bélicos, efectos del cambio climático y desigualdad global, los principios constitucionales en materia de política exterior son más vigentes que nunca".
Por ello, la política exterior de México debe responder a estas nuevas realidades con acciones que generen resultados concretos, en línea con el humanismo mexicano y los principios constitucionales que han definido la diplomacia nacional.
Una prioridad principal es atender a los casi 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, quienes realizan aproximadamente 5.5 millones de trámites consulares anuales. Se implementará un modelo de modernización tecnológica para simplificar procesos digitales, además de reforzar programas de asistencia jurídica y protección a poblaciones vulnerables, como mujeres, niñas, niños, pueblos indígenas y comunidad LGBT+.
El programa establece seis objetivos estratégicos:
En el ámbito internacional, México busca consolidarse como un socio estratégico global, aprovechando su posición en América del Norte mediante el T-MEC, y fortaleciendo relaciones con Europa, Asia, África y Medio Oriente, según informó la Cancillería.