Durante el primer semestre de 2025, la balanza comercial de mercancías de México registró un superávit de mil 433 millones de dólares, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado positivo contrasta con el déficit de 10 mil 916 millones de dólares reportado en el mismo periodo del año anterior.
El incremento en el saldo favorable se atribuye a un mejor desempeño en las exportaciones no petroleras, que crecieron un 5.9 por ciento anual, alcanzando más de 301 mil millones de dólares entre enero y junio. En cambio, las exportaciones petroleras cayeron un 24.8 por ciento.
En cuanto a las importaciones, su crecimiento fue modesto, con una variación anual de apenas 0.2 por ciento, impulsada por un aumento del 1 por ciento en bienes no petroleros y una disminución del 8.5 por ciento en bienes petroleros.
En junio de 2025, México también registró un superávit comercial de 514 millones de dólares, aunque menor al de mayo, que fue de mil 232 millones de dólares. Esta reducción se explicó por un menor saldo en productos no petroleros y un aumento en el déficit de bienes petroleros, detalló el Inegi.
El organismo señaló que en junio, las exportaciones totales alcanzaron poco más de 54 mil millones de dólares, con un crecimiento del 10.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Destacó especialmente el dinamismo de las exportaciones manufactureras, que crecieron un 13.5 por ciento, particularmente en maquinaria industrial y equipo científico.
Por otro lado, las importaciones en junio también aumentaron, aunque a menor ritmo, con un 4.4 por ciento anual, sumando 53 mil 487 millones de dólares. El aumento en las compras de bienes intermedios fue del 6.9 por ciento, mientras que los bienes de consumo se mantuvieron estables.
Este desempeño refuerza la tendencia de recuperación y fortalecimiento del comercio exterior mexicano en el primer semestre del año.