México debe fortalecer su comercio exterior ante amenazas de aranceles de Estados Unidos

Por: Equipo de Redacción | 31/07/2025 18:30

México debe fortalecer su comercio exterior ante amenazas de aranceles de Estados Unidos

Tras la declaración de una prórroga de 90 días para evitar la aplicación de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, el presidente del Colegio de Economistas del Estado de México, Eduardo Gómez Tagle, advirtió que la incertidumbre y el nerviosismo persisten en los sectores productivos del país.

A pesar de que México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 naciones, incluyendo a Japón, Corea y Singapur, Gómez Tagle lamentó que estos acuerdos no se estén aprovechando al máximo.

En entrevista con El Sol de Toluca, explicó que si se llegara a concretar la imposición de aranceles, se detendría la creación de nuevos empleos formales en varias regiones, incluida el Estado de México.

‘Estamos hablando del principal socio comercial de México. Imponer un arancel del 30% nos obligaría a buscar otros mercados, porque Estados Unidos no es el único destino posible’, comentó.

El especialista destacó que dicha medida tendría repercusiones a nivel global, afectando principalmente a los sectores tecnológico, automotriz y manufacturero. Sin embargo, señaló que el impacto económico no solo sería para México, sino también para Estados Unidos.

Respecto a la gestión diplomática, Gómez Tagle calificó la postura del presidente estadounidense como agresiva, mientras que el gobierno mexicano ha privilegiado la diplomacia y el respeto a los acuerdos internacionales.

Cabe recordar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, lo que permitió, por el momento, posponer la medida arancelaria. Ambos mandatarios acordaron un plazo de 90 días para negociar un nuevo acuerdo comercial de largo plazo.

Gómez Tagle instó a redirigir el comercio mexicano hacia otras regiones, como Asia. ‘China no tiene prisa y podría superar a Estados Unidos como principal mercado. México debe dejar de depender de un solo mercado’, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para reducir trámites y facilitar la creación de empresas, con el fin de generar más empleos. ‘Emprender en México no es sencillo. Nos hace falta un Instituto Nacional del Emprendedor y condiciones para que el Plan México beneficie a más empresarios’, concluyó.