México deja de ser atractivo para turistas, prefieren Asia

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 06:30

México deja de ser atractivo para turistas, prefieren Asia

Los turistas estadounidenses que viajan en avión han mostrado menor interés por México en los primeros meses del año, optando por destinos en el Caribe, Europa y Asia. Un análisis del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), basado en datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, indica que las llegadas de turistas estadounidenses a México entre enero y abril disminuyeron un 2.3 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

Mientras tanto, otras regiones registraron aumentos: el Caribe creció un 1.2 por ciento, Europa un 5.6 por ciento y Asia un 16.6 por ciento. Francisco Madrid, director del STARC, explicó a El Sol de México que, aunque en Estados Unidos hay señales de recesión, los viajeros siguen desplazándose, beneficiando a otras regiones, aunque México experimenta un retroceso en las llegadas, principalmente hacia destinos de playa.

Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), en el primer trimestre de 2023, el 60 por ciento de los visitantes internacionales que ingresaron por vía aérea a México provino de Estados Unidos. Además, aproximadamente el 85 por ciento de las divisas generadas por el turismo extranjero provienen de viajeros que llegan en avión.

Madrid atribuyó esta disminución a una reducción en la oferta de asientos en rutas desde ciudades estadounidenses hacia destinos mexicanos. En Cancún, la segunda terminal aérea más importante del país en volumen de pasajeros tras el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los pasajeros internacionales bajaron casi un 7 por ciento en los primeros cuatro meses del año, según Aeropuertos del Sureste (Asur). En Cozumel, la caída fue del 22.3 por ciento en turistas internacionales durante el mismo período.

Por otra parte, una falla detectada en 2023 en los motores de avión de Pratt & Whitney (P&W) provocó una revisión global que dejó en tierra a cientos de aeronaves en todo el mundo. Esta situación afectó a aerolíneas mexicanas como Volaris y Viva Aerobus, así como a compañías estadounidenses como United Airlines y JetBlue, lo que resultó en la reducción de frecuencias en varias rutas, incluyendo destinos en Estados Unidos y México, impactando la llegada de pasajeros.

Madrid destacó que, además, los turistas estadounidenses han incrementado sus viajes a Asia tras la reapertura de países como China, después de que la región fuera fuertemente afectada por la pandemia.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia