México enfrenta un déficit récord en comercio pecuario por sequías y cierre fronterizo con EE. UU.

Por: Equipo de Redacción | 18/07/2025 19:00

México enfrenta un déficit récord en comercio pecuario por sequías y cierre fronterizo con EE. UU.

México cerró el primer semestre del año con un déficit de 2,739 millones de dólares en su comercio exterior pecuario, según datos oficiales. Esta situación resultado de diversos factores, entre ellos la sequía que ha afectado gran parte del territorio nacional y el cierre de la frontera con Estados Unidos por la detección de una plaga de gusano barrenador.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMA) destacó que, tras años de superávit en su comercio pecuario, México enfrenta ahora un 'déficit sin precedentes'. En contraste, Estados Unidos mantiene una balanza superavitaria con México y continúa siendo su principal proveedor de carne, en particular de cerdo y pollo.

Mientras las exportaciones mexicanas de carne aumentaron 1.9 % en valor en el primer semestre, las importaciones crecieron 28.6 %, 15 veces más, en ese mismo período. En volumen, los envíos de carne al exterior disminuyeron 6.1 %, mientras que las compras al exterior aumentaron casi 11 %.

El GCMA afirmó que "las exportaciones en volumen se contrajeron, pero su valor se mantuvo gracias a precios récord; en cambio, las importaciones crecen en ambos aspectos, profundizando el déficit estructural y reforzando la dependencia externa".

La sequía ha sido un factor crucial, con casi 22 % del territorio nacional en condiciones de sequía moderada a excepcional a fines de junio. Aunque las lluvias recientes han mejorado la situación, en mayo la mitad del país sufrió sequías.

A esto se sumó el cierre fronterizo para el ganado mexicano ante la presencia de gusano barrenador. Según el GCMA, las exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos cayeron 69.2 % en volumen y 60.5 % en valor en la primera mitad del año, afectando principalmente a empacadores y engordadores estadounidenses.

El organismo resaltó que el norte de México está libre del gusano, por lo que no hay justificación técnica para mantener el cierre, lo cual perjudica a ambos países.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno planea fortalecer la producción de carne en los estados de Sonora, Coahuila y Durango, durante una crisis que ha sido exacerbada por el cierre fronterizo y la plaga.

Finalmente, Sheinbaum puntualizó que México exporta mucho ganado a EE. UU. y posteriormente importa carne ya procesada, por lo que es necesario potenciar los procesos productivos en el país para reducir esta dependencia.