México enfrenta una urgente necesidad de promover la donación de órganos y mejorar la prevención de la enfermedad renal

Por: Equipo de Redacción | 03/10/2025 21:30

México enfrenta una urgente necesidad de promover la donación de órganos y mejorar la prevención de la enfermedad renal

En México, más de 16 mil personas están en lista de espera para recibir un trasplante de riñón, lo que evidencia la imperante necesidad de fortalecer la coordinación entre pacientes, médicos e instituciones, según afirmó Jorge Fonseca, nefrólogo y especialista en medicina interna por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista, el especialista resaltó la importancia de fomentar una cultura de donación de órganos, dado que el riñón es actualmente el órgano con mayor demanda en el sistema de salud. Aunque no hay un día oficial de alcance global, en los últimos años se ha establecido el 14 de octubre como fecha simbólica para promover la donación. Fonseca advirtió que México ocupa un lugar destacado entre los países con mayor mortalidad por enfermedad renal crónica, pues nueve de las 25 localidades con más muertes por esta causa están en el país. Además, afirmó que el 40% de los pacientes con enfermedad renal tiene antecedentes de diabetes. El especialista destacó la publicación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para la enfermedad renal y la diabetes, que representan un avance en la creación de lineamientos claros para el manejo de estos pacientes en México. Subrayó que la prevención, el diagnóstico precoz y el acompañamiento integral pueden cambiar significativamente el curso de la enfermedad renal. “La educación y la preparación de los pacientes, comenzando por una nutrición adecuada, son fundamentales para prevenir y controlar su progresión”, expresó. Fonseca recordó que la mayoría de los casos no se diagnostican a tiempo, lo que conduce a complicaciones severas e incluso a la muerte, destacando que este problema de salud pública se ve agravado por su creciente prevalencia y los años de vida perdidos. Finalmente, consideró crucial que la estrategia nacional aborde la prevención de la diabetes, hipertensión y obesidad, factores determinantes en el desarrollo de la enfermedad renal crónica. “Necesitamos una atención integral que priorice la prevención y la detección temprana para frenar la progresión de este padecimiento”, concluyó.