El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó este martes que actualmente hay 3,500 casos de sarampión en todo el país, siendo Chihuahua el estado más afectado. Además, anticipó que para noviembre México podría estar libre de la enfermedad.
Durante la conferencia matutina de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Kershenobich afirmó: "Tenemos alrededor de 3,500 casos detectados en este periodo, con 12 fallecimientos. Sin embargo, el brote se ha contenido bastante bien".
El funcionario explicó que la meta del sector salud es eliminar los casos de sarampión para noviembre, logrando así la eliminación de la enfermedad en el país. Detalló que la mayor incidencia se registra en Chihuahua, donde se ha intensificado la campaña de vacunación.
Asimismo, aseguró que en los estados con casos previamente reportados, la transmisión del sarampión ya fue controlada y existe un cerco epidemiológico en las entidades que colindan con Chihuahua.
"Hemos incrementado significativamente la vacunación y el brote está contenido en Chihuahua. En otras regiones, el avance ha sido muy importante en la contención", manifestó.
Kershenobich confirmó que México cuenta con cerca de seis millones de dosis de vacunas contra el sarampión, suficientes para inmunizar a la población. Aunque la vacunación contra el sarampión se realiza principalmente en la infancia, ahora se ha extendido hasta los 49 años, ya que muchas personas desconoce si fueron vacunadas con una o ambas dosis.
Por otra parte, el secretario reconoció que ha habido retrasos en la distribución de la vacuna BCG contra la tuberculosis, especialmente en recién nacidos. Sin embargo, aclaró que esto no representa un riesgo mayor para la salud, ya que la vacuna puede aplicarse en infantes de cero a cuatro años.
El problema se debe a que el principal proveedor, una planta en India, cambió su instalación de producción, afectando también a países como Australia y China. El cambio provocó un retraso de aproximadamente dos meses, pero ya hay 3.400,000 vacunas en proceso de liberación por la Cofepris. Este lote es suficiente para cubrir dos años de vacunación infantil.
Finalmente, respecto al abastecimiento de medicamentos, Kershenobich afirmó que la distribución está en aumento. En el IMSS, el abasto alcanza entre 96 y 97 por ciento; en el Issste, 93 por ciento; y en el IMSS-Bienestar, también en ascenso, con la compra ya asegurada y distribución progresiva.