México, Guatemala y Belice crean un corredor biocultural en la Gran Selva Maya para proteger su legado natural y cultural

Por: Equipo de Redacción | 15/08/2025 18:30

México, Guatemala y Belice crean un corredor biocultural en la Gran Selva Maya para proteger su legado natural y cultural

Con una extensión superior a 5.7 millones de hectáreas y una población que supera los dos millones de habitantes, los presidentes de México, Guatemala y Belice firmaron en Calakmul, Campeche, la declaración para la creación del corredor biocultural de la Gran Selva Maya. La iniciativa busca fortalecer la protección de uno de los ecosistemas más importantes del continente, considerado el segundo pulmón natural después de la Amazonia.

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia de la selva maya como reserva natural y patrimonio cultural. “México reafirma su compromiso con la creación de una gran reserva trinacional, el corredor cultural de la Gran Selva Maya, como símbolo y acción concreta de nuestra responsabilidad compartida con la biodiversidad y los pueblos que la habitan”, expresó.

Sheinbaum subrayó que la selva representa mucho más que un espacio natural; es un vital pulmón para el planeta, hogar de numerosas especies y un legado cultural de valor incalculable que debe preservarse para las futuras generaciones.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, explicó que la implementación de esta iniciativa será coordinada por un consejo de autoridades de áreas naturales protegidas, integrado por representantes de los tres países y respaldado por organizaciones ambientales, sector empresarial, academia y sociedad civil. Resaltó que, dado su valor como patrimonio natural y cultural de la humanidad, la responsabilidad de protegerlo recae en todos los países involucrados.

Por su parte, el primer ministro de Belice, John Briceno, afirmó que este acuerdo no solo busca salvaguardar un ecosistema invaluable, sino también honrar la historia y legado de la civilización maya. Destacó que las fronteras políticas no deben ser barreras, sino puntos de unión para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos mayas, construyendo un futuro donde el desarrollo sostenible, el turismo regenerativo y la sabiduría ancestral guíen sus caminos.

Desde Calakmul, Sheinbaum anunció además que, junto con la creación del corredor biocultural, México comenzará una segunda fase del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice, como parte de un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo rural y proteger los ecosistemas, en línea con las acciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“México ha decidido reactivar o avanzar a la segunda fase del programa Sembrando Vida en las regiones de estos países, promoviendo así medidas concretas de cooperación para fortalecer las condiciones de vida de sus habitantes y proteger su patrimonio natural”, concluyó la mandataria mexicana.