La Secretaría de Economía (SE) anunció la imposición de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado provenientes de China, tras determinar que dichas importaciones ingresaron al país en condiciones de dumping y causaron daños a la industria mexicana.
Según la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las medidas consisten en cargos que varían entre 0.54 y 22.50 dólares por par, para productos cuyo precio sea inferior a la referencia de 22.58 dólares.
La investigación antidumping, que inició el 26 de abril de 2024, consideró información proporcionada por 21 importadoras, 26 exportadoras y más de 30 productores nacionales, además de cámaras y asociaciones empresariales.
Entre las empresas mexicanas afectadas están Advanxe Manufacturera, Calzado Blasito, Evapol Industrial y Grupo Panam de México. En el lado de importadoras, destacan Adidas Industrial, C&A México, Coppel, Nike de México, Puma México Sport y Tiendas Chedraui. Algunas de las exportadoras involucradas fueron Anqiu Haiwang Shoes & Hat Garment, Apache Footwear Limited y Zhejiang Bidibi Shoes.
Con esta decisión, la SE concluyó que los precios de origen chino generaban una competencia desleal que perjudica a los fabricantes mexicanos. Las cuotas tendrán una vigencia inicial de cinco años, con la posibilidad de prórroga si las condiciones del mercado así lo requieren.
La Secretaría explicó que el objetivo de las cuotas no es reducir la competencia interna, sino corregir los efectos dañinos de las importaciones con precios discriminatorios y restablecer condiciones de competencia justas.
Esta medida refuerza los mecanismos de protección comercial en un contexto donde las industrias locales enfrentan incrementada presión de mercados externos, especialmente en sectores como el acero, textiles y calzado.
Asimismo, forma parte de las acciones del gobierno para resguardar a la industria del calzado nacional, incluyendo la suspensión temporal de la importación de calzado terminado y campañas contra la piratería y el contrabando de productos chinos.
Recientemente, mediante un anuncio en el DOF, también se prohibió la importación de 370 fracciones arancelarias bajo el programa IMMEX, como azúcar, jarabes, alcohol etílico, textiles y calzado, con el fin de fortalecer la economía local.