México impulsa su propia IA para garantizar soberanía digital y atraer inversión tecnológica

Por: Equipo de Redacción | 29/07/2025 16:30

México impulsa su propia IA para garantizar soberanía digital y atraer inversión tecnológica

México desarrolla un modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial (IA) propio, con el objetivo de fortalecer su soberanía digital, proteger datos sensibles y consolidarse como una potencia en innovación tecnológica en América Latina.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que este proyecto nace de la colaboración entre los sectores público y privado, con la intención de incluir datos específicos del país y reducir la dependencia de plataformas extranjeras, asegurando que la información de los mexicanos permanezca en territorio nacional.

"La IA es hoy el lenguaje del nuevo sistema comercial global; no tener uno propio nos coloca en desventaja", expresó Ebrard.

El plan contempla la creación de infraestructura tecnológica nacional, diseñada y operada por científicos mexicanos, permitiendo que los desarrollos tecnológicos tengan el sello de "Hecho en México".

Marcio Aguiar, director de NVIDIA en Latinoamérica, destacó que su empresa participa mediante inversión en capacitación, realizando entrenamientos en universidades y laboratorios del país para formar talento especializado. Aunque NVIDIA no financia proyectos de IA directamente, proporciona infraestructura y conocimientos que fomentan el ecosistema local.

Por su parte, Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que contar con un lenguaje de IA propio puede potenciar industrias como las de centros de datos y atraer hasta nueve mil 200 millones de dólares en inversión extranjera, creando un nuevo nicho en el sector tecnológico.

Elman agregó que dicha tecnología beneficiará también a sectores como la salud, donde ya se desarrollan herramientas nacionales, como asistentes médicos con IA que se utilizan en hospitales públicos del país.