México impulsa tarjeta Finabien para migrantes ante posible impuesto del 1% a remesas en EU

Por: Equipo de Redacción | 18/07/2025 09:00

México impulsa tarjeta Finabien para migrantes ante posible impuesto del 1% a remesas en EU

Tras la aprobación en Estados Unidos de un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde ese país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la promoción de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) como una alternativa para que los migrantes eviten pagar este gravamen en transferencias electrónicas.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum explicó que las remesas electrónicas enviadas desde Estados Unidos a México estarán exentas del impuesto, siempre y cuando se realicen mediante transferencia digital y usando la tarjeta Finabien, recomendando no hacer los envíos en efectivo.

Rocío Mejía Flores, directora de Finabien, detalló que los mexicanos en Estados Unidos pueden solicitar esta tarjeta en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en el país vecino, así como en las más de 1,700 sucursales de Financiera para el Bienestar en México. La solicitud también puede realizarse por correo electrónico o a través de la página web de la institución.

Con esta tarjeta, los usuarios podrán enviar hasta 2,500 dólares diarios y 10,000 dólares mensuales, con una comisión inicial de 3.99 dólares por transacción —que próximamente disminuirá a 2.99 dólares—.

Mejía agregó que, ante la discusión en Estados Unidos sobre el paquete fiscal, la medida funcionará como una precaución ante la posible imposición del impuesto. La transferencia de fondos se realiza fácilmente mediante la aplicación móvil de Finabien, donde los usuarios crean una cuenta con su correo y contraseña para gestionar sus remesas. Además, pueden cargar saldo en la tarjeta mediante pago de nómina o depósitos en efectivo.

La funcionaria destacó que las remesas representan más que dinero; son un acto de amor y unión que fortalece los lazos entre familias y comunidades binacionales.

Este programa representa la estrategia del gobierno federal para apoyar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos frente a la posible implementación del impuesto, que inicialmente se propuso en un 5%, pero que fue reducido al 1%, y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026.