México invierte sólo el 2.5% del PIB en salud, cuando la OMS recomienda el doble

Por: Equipo de Redacción | 16/07/2025 10:00

México invierte sólo el 2.5% del PIB en salud, cuando la OMS recomienda el doble

Uno de los principales obstáculos en la implementación del Plan México es el insuficiente presupuesto destinado al sector salud, que representa solo el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este porcentaje alcance al menos el 6%, para garantizar una atención adecuada y promover la innovación en el área.

Durante la Décima Semana de la Innovación, organizada por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Héctor Villarreal, manifestó que esta baja inversión limita los avances en salud en el país.

‘Es fundamental impulsar un diálogo intersectorial que fomente la colaboración entre el sector público y privado, situando al paciente en el centro de la atención. La innovación solo tiene sentido cuando llega a las personas’, afirmó Villarreal.

El experto destacó también la necesidad de crear condiciones que faciliten que ambos sectores trabajen juntos para ampliar el acceso de la población a servicios innovadores en salud. En el contexto del 75 aniversario de la AMIIF, se resaltó la importancia de difundir los avances en ciencia y tecnología médica, así como los esfuerzos públicos y privados para mejorar el acceso a la innovación farmacéutica.

En este año, el presupuesto en salud en México suma aproximadamente 2.2 billones de pesos, un incremento en comparación con años pasados, impulsado principalmente por programas como IMSS Bienestar, enfocado en personas sin seguridad social.

No obstante, el porcentaje destinado a salud respecto al PIB sigue siendo bajo en comparación con otros países latinoamericanos y las recomendaciones internacionales. La OMS sugiere que las naciones inviertan al menos el 6% de su PIB en este rubro.

Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF, resaltó que la innovación no debe limitarse al laboratorio y debe llegar a quienes más la necesitan. Además, hizo un llamado a que la presidenta Claudia Sheinbaum priorice el fortalecimiento de la investigación clínica, vital para transformar el sistema de salud y atraer inversiones. Actualmente, más del 90% de la investigación clínica en México es liderada por empresas afiliadas a la AMIIF, con una inversión anual cercana a 200 millones de dólares. Con las condiciones regulatorias, fiscales y operativas adecuadas, esta inversión podría aumentar hasta 2 mil millones de dólares, potenciando el desarrollo de la salud en el país.