México invita a la Unión Europea a invertir en polos de desarrollo para impulsar la cooperación energética y económica

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 13:31

México invita a la Unión Europea a invertir en polos de desarrollo para impulsar la cooperación energética y económica

La Secretaría de Energía (Sener) hizo un llamado a la Unión Europea para que invierta en los polos de desarrollo del bienestar, considerados estratégicos en el Plan México y fundamentales para fortalecer la cooperación económica y energética entre ambas regiones.

Durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, explicó que estos polos están estrechamente relacionados con los sectores productivos más relevantes del país.

"Los polos de desarrollo del bienestar contemplados en el Plan México representan una gran oportunidad para fortalecer la inversión y colaboración con Europa", afirmó.

Mencionó sectores como la industria automotriz, farmacéutica, textil y energética, destacando que su consolidación requiere inversión en infraestructura y tecnología.

González Escobar señaló que México busca atraer capital europeo bajo un modelo de colaboración a largo plazo, con inversión responsable y beneficios concretos para las comunidades locales.

Recalcó que el país ofrece condiciones naturales, institucionales y de estabilidad para desarrollar proyectos de alto impacto social y económico.

En ese contexto, el gobierno mexicano está evaluando mecanismos financieros como el programa europeo Global Gateway y créditos de largo plazo del Banco Europeo de Inversiones, en coordinación con la banca de desarrollo mexicana.

Además de fortalecer polos industriales, México invitó a Europa a colaborar en proyectos de tecnología limpia y transición energética.

La secretaria de Energía destacó que Europa cuenta con décadas de experiencia en energía termosolar, geotermia, hidrógeno verde y eólica marina, áreas en las que México busca acelerar su desarrollo.

"La cooperación no busca competir o limitarse, sino sumar capacidades", afirmó. "El Estado ejercerá una conducción estratégica y el sector privado aportará innovación, tecnología y capital en beneficio del desarrollo nacional".

Actualmente, México genera aproximadamente 22 por ciento de su electricidad con fuentes limpias, con la meta de llegar a 38 por ciento en 2030, en línea con sus compromisos internacionales.

Reconoció que, si bien algunos países europeos podrían considerar modesta esa meta, para México representa un objetivo ambicioso dadas las condiciones del sistema eléctrico y la necesidad de mantener estabilidad y suministro energético firme.

La funcionaria reiteró que Europa es un socio estratégico, ya que comparte la visión de una energía más sostenible y con menor impacto ambiental.

Finalmente, afirmó que México está listo para convertirse en una plataforma regional de innovación energética mediante alianzas que integren soberanía, sustentabilidad y justicia social.

"México seguirá siendo un país petrolero, pero queremos que Pemex evolucione también a ser una empresa energética", concluyó.