México: La comunidad LGBTI+ está integrada por cinco millones de personas, según el Censo del Inegi

Por: Equipo de Redacción | 25/06/2025 16:00

México: La comunidad LGBTI+ está integrada por cinco millones de personas, según el Censo del Inegi

En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ el 28 de junio, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) publicó por primera vez datos oficiales sobre esta comunidad en México. La información contempla a todas las personas mayores de 15 años, en un universo de 97.2 millones de adultos en 2021, de los cuales cinco millones se identifican como parte de la comunidad LGBTI+. Esto representa el 5.1 por ciento de la población adulta del país.

De estos cinco millones, el 81.8 por ciento se reconoce por su orientación sexual, el 7.6 por ciento por su identidad de género, y el 10.6 por ciento por ambas características. La bisexualidad es la orientación más frecuente, con aproximadamente 2.3 millones de personas, lo que equivale a 51.7 por ciento del total LGBTI+. Además, el 34.8 por ciento de la comunidad se identifica como transgénero o transexual.

Aunque estas cifras corresponden a todo México, ciertos estados concentran un mayor número de personas LGBTI+. El Estado de México lidera con 489 mil 594 habitantes que se identifican como parte de esta comunidad, seguido por la Ciudad de México con 310 mil 788, Veracruz con 307 mil 858, y Jalisco con 298 mil 270.

Por otro lado, en 2023, se registraron 3,964 matrimonios entre mujeres y 2,642 entre hombres. El número de matrimonios entre personas del mismo sexo ha mostrado un incremento comparado con 2019, cuando hubo mil 992 enlaces de este tipo, reflejando una mayor aceptación y reconocimiento legal de las relaciones igualitarias en el país.