México lanza la vacuna contra el VSR para embarazadas y adultos mayores, una medida clave para prevenir enfermedades respiratorias graves

Por: Equipo de Redacción | 25/09/2025 20:30

México lanza la vacuna contra el VSR para embarazadas y adultos mayores, una medida clave para prevenir enfermedades respiratorias graves

México ya dispone de la vacuna de Pfizer contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), dirigida a mujeres embarazadas y adultos mayores, una estrategia que permitirá reducir afecciones respiratorias severas como bronquiolitis y neumonía, causadas por este virus, considerado tan importante como el COVID-19 o la influenza, afirmó el especialista en clínica pediátrica Gonzalo Pérez Marc.

Para el médico argentino, la disponibilidad de esta vacuna representa una oportunidad histórica para la protección, ya que disminuirá las hospitalizaciones y muertes relacionadas con estas enfermedades.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año el VSR provoca aproximadamente 3.6 millones de hospitalizaciones y cerca de 100 mil muertes en niños menores de cinco años. La mitad de estas muertes ocurren en bebés de seis meses o menos, detalló Pérez Marc durante una conferencia en Guadalajara.

La aplicación de la vacuna en mujeres en el último trimestre del embarazo permite que la inmunidad se transfiera al bebé a través de la placenta, proporcionando mayor protección contra el virus desde su nacimiento, explicó el especialista.

En el caso de los adultos mayores, la vacuna ayuda a fortalecer su sistema inmunológico y a reducir el riesgo de complicaciones graves si contraen el enfermedad. En ambos grupos, su uso es totalmente segura y eficaz.

’Hemos realizado estudios exhaustivos para garantizar la seguridad de la vacuna y proteger a la población’, aseguró Pérez Marc.

El VSR ingresa al organismo a través de los ojos, nariz o boca y se transmite fácilmente mediante gotas de saliva en el aire. Una persona infectada puede contagiar a otras hasta en un tercio de los casos, especialmente en ambientes colectivos como guarderías, escuelas o residencias para adultos mayores. La transmisión puede comenzar uno o dos días antes de que aparezcan los síntomas, que incluyen tos, fiebre y dificultad para respirar.

El neumólogo Rafael Rodríguez, con formación en la Universidad de Panamá, advirtió que en adultos con enfermedades crónicas, el virus puede empeorar condiciones como asma, EPOC o insuficiencia cardíaca, e incluso ser mortal.

Para vacunarse, se recomienda consultar a un ginecólogo, obstetra, pediatra o médico de cabecera, quienes indicarán la aplicación intramuscular de una dosis única. Para más información, disponible en www.pfizerconmigo.com.mx.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en diciembre de 2024 la vacuna Abrysvo para mujeres en el último trimestre de gestación y para personas mayores de 60 años.

’Esta innovación médica ayuda a reducir el riesgo de complicaciones por VSR y es una herramienta de prevención importante para muchas personas y sus futuros hijos’, concluyó Pérez Marc.