México ocupa el segundo lugar en demanda de autos blindados debido a la inseguridad

Por: Equipo de Redacción | 04/06/2025 07:30

México ocupa el segundo lugar en demanda de autos blindados debido a la inseguridad

El aumento en la inseguridad en México ha provocado mayor demanda de autos blindados, informó Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA). Actualmente se blindan unas 4,000 unidades al año, comparado con 2,425 en 2020, tras la pandemia. En el país hay 130 empresas registradas, y las 10 integradas a la AMBA realizan cerca del 70% de los blindajes.

El Estado de México es la segunda entidad con mayor demanda, después de la Ciudad de México, seguido por Guadalajara y Monterrey. Hernández explicó que propietarios desean protegerse frente a un aumento en delitos violentos, con ataques cada vez más sofisticados, como los con drones o armas de mayor poder.

El blindaje debe actualizarse continuamente para enfrentar estas amenazas y violencia que Hernández describe como una 'plaga'. La principal función de la AMBA es proteger la integridad de quienes conducen autos blindados, y también se trabaja en apoyo a las fuerzas armadas.

La mayoría de los vehículos blindados corresponden a autos de lujo, aunque también hay opciones para vehículos de menor perfil. El blindaje más solicitado es de nivel 3, enfocado en enfrentarse a delitos urbanos como asaltos, secuestros o despojos, los tipos más comunes en México.

El costo promedio para blindar un vehículo es de 45 mil dólares (aproximadamente un millón de pesos), y la cifra puede variar según el nivel de protección y el tipo de auto.