México pide incluir la Gran Selva Maya en Fondo para Bosques Tropicales en vísperas de la COP30

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 17:30

México pide incluir la Gran Selva Maya en Fondo para Bosques Tropicales en vísperas de la COP30

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, informó que México solicitó la inclusión de las 5.7 millones de hectáreas que comprenden la reciente inauguración de la Gran Selva Maya, en la frontera de Belice, Guatemala y México, en el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Este anuncio se realizó durante la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional, previa a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bárcena destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos de México, junto a otros países, por reducir el calentamiento global y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. "Es alentador ver cómo las agendas regionales, como la TFFF, se unen con otras iniciativas, por ejemplo, la de Antigua y Barbuda para los pequeños Estados insulares, en una estrategia común para proteger los bosques tropicales", afirmó. La reunión también contó con la participación de 22 representantes ministeriales ambientales de la región, convocados por México y Brasil, para dialogar antes de la cumbre climática. En este marco, André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30 y representante de Brasil, resaltó que el Fondo TFFF fue creado tras la reunión de los Países Amazónicos, promovida por el gobierno de Lula da Silva, y reconoció el papel fundamental de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la conservación de ecosistemas. "Las soluciones están en las comunidades que viven y conocen sus tierras desde hace miles de años. Escucharlos nos enseña cómo convivir con la naturaleza", señaló. Las autoridades destacaron que la confección de las Nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) es fundamental para mitigar el impacto ambiental y prevenir el aumento de la temperatura global. Bárcena recordó que los países tienen hasta finales de septiembre para presentar sus compromisos, los cuales se integrarán en un informe regional para la COP30. La funcionaria enfatizó que en México la elaboración de la NDC requiere consulta con el sector energético, pues no puede hacerse solo desde la perspectiva ambiental. La presidenta Claudia Sheinbaum apunta a lograr autosuficiencia energética mediante una transición a fuentes más limpias, reduciendo la dependencia del gas natural, principalmente proveniente de EE. UU. "La NDC debe reflejar la realidad energética del país y considerar las comunidades locales", concluyó Bárcena. Desde México, la coordinación entre sectores es clave para avanzar en acciones climáticas efectivas y respetuosas con los ecosistemas y los pueblos originarios.