México prohíbe 35 plaguicidas altamente tóxicos y planea más restricciones para 2026 y 2027

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 10:00

México prohíbe 35 plaguicidas altamente tóxicos y planea más restricciones para 2026 y 2027

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció la publicación de un decreto que prohibirá la importación, producción y comercialización de 35 plaguicidas altamente tóxicos en la agricultura mexicana. Durante la conferencia matutina, Berdegué explicó que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para promover una agricultura más limpia, sostenible y segura, anticipando que en 2026 y 2027 se emitirán un segundo y tercer decreto para prohibir otros plaguicidas.

Entre los productos que quedarán prohibidos una vez que el decreto sea oficial en el Diario Oficial de la Federación se encuentran aquellos que contienen ingredientes activos como Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT.

El funcionario detalló que los plaguicidas incluidos en esta primera lista corresponden a moléculas reconocidas en convenios internacionales en los que México participa. En particular, mencionó que aunque en todo el mundo está prohibido el uso del DDT desde los años 70, en México solo se había prohibido en la importación, dejando abierto su uso y producción.

Berdegué recordó que la última prohibición similar en México data de 1991, cuando se suspendió el uso de 21 plaguicidas. Aun así, reconoció que, aunque se implementen estas prohibiciones, en 2026 y 2027 seguirán existiendo algunos plaguicidas en el mercado mexicano, por lo que es necesario establecer regulaciones más estrictas.

El secretario expresó que el objetivo es tener un control y regulación mucho más riguroso, señalando que algunos plaguicidas no deberían tener un uso similar al de medicamentos como las aspirinas.

Para mantenerse informado, los lectores pueden unirse al canal de El Sol de México en WhatsApp, donde se comparte la información más relevante.