
El próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, México llevará a cabo su Segundo Simulacro Nacional, en el que por primera vez la población recibirá alertas a través de más de 80 millones de teléfonos celulares en las 32 entidades federativas. Esta iniciativa marca una nueva etapa en la protección civil, ya que el Sistema Nacional de Alertamiento móvil estará activo a nivel nacional y permitirá la emisión de alertas específicas por entidad, municipio, región o zona, para eventos como huracanes, incendios forestales, inundaciones y otros incidentes relacionados con actividades humanas.
Durante una conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que las alertas se enviarán mediante mensajes de texto gratuitos, sin necesidad de instalar aplicaciones ni contar con saldo en el teléfono. El mensaje indicará: 'esto es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México'.
Velázquez subrayó que esta modalidad aprovechará la tecnología existente en los teléfonos móviles para fortalecer la cultura de protección civil, en conmemoración del 40 aniversario del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. El primer simulacro, realizado el 29 de abril, fue una prueba exitosa en la Ciudad de México y la zona Metropolitana del Valle de México.
La funcionaria agradeció que México ahora cuenta con una herramienta que, en países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, es fundamental para salvar vidas al brindar avisos oportunos sobre amenazas inminentes. Actualmente, se trabaja para que esta tecnología sea compatible con alertas locales emitidas por gobiernos estatales y municipales.
El escenario del segundo simulacro será un sismo de magnitud 8.1 en la escala Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando estados como Guerrero, Jalisco, la Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Además, se activarán los 14,491 altavoces de la Alerta Sísmica en varias entidades.
Este alertamiento por celular complementa, no sustituye, los medios tradicionales como altavoces, redes sociales, radio y televisión, reforzando la difusión de información durante emergencias. El sistema fue desarrollado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México y concesionarios de telefonía.
Cada entidad tendrá su propia hipótesis en el simulacro, siendo en el Estado de México una simulación de sismo. Este ejercicio busca fortalecer la respuesta y la coordinación ante posibles emergencias, siguiendo las mejores prácticas internacionales en protección civil.