La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) atendió a los hermanos mexicanos Carlos Martín y Óscar Alejandro, quienes forman parte de los 80 connacionales trasladados al centro de detención Everglades, conocido como Alligator Alcatraz en Florida. Este complejo, construido durante la administración de Donald Trump, está diseñado para retener a migrantes indocumentados.
Este martes, los jóvenes mexicanos y su padre, Martín, fueron recibidos en la sede de la SRE por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, para ofrecer su testimonio sobre su proceso de detención. Velasco afirmó en su cuenta de X que su testimonio permitirá fortalecer la asistencia consular y legal que recibe la comunidad mexicana en ese centro de detención.
El 7 de julio, Carlos fue detenido en Orlando por autoridades de carreteras, presuntamente por conducir un vehículo sin registro válido. Aunque su visa de turismo estaba en regla, fue llevado al centro de detención junto con su hermano Alejandro, quien tiene estatus legal en Estados Unidos y está casado con una ciudadana estadounidense. Ambos permanecieron 20 días en ese lugar.
El 27 de julio, Velasco informó que los hermanos habían sido repatriados sin cargos y con documentos en regla. La Cancillería mexicana continúa monitoreando la situación, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Marcelo Ebrard, para asegurar que los procesos migratorios respeten el debido proceso y la dignidad humana.
En ese contexto, la mandataria anunció que el Consulado General en Florida ha entrevistado a 81 mexicanos en el centro de detención Alligator Alcatraz, con el objetivo de garantizar que estos cuenten con la asistencia legal y consular necesaria, en una labor coordinada para proteger los derechos de la comunidad mexicana en Estados Unidos.