
Debido a la persistente inestabilidad en Haití, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México exhortó a los ciudadanos mexicanos a abandonar el país y advirtió que los traslados terrestres no son recomendables. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la embajada mexicana en Haití informó que desde Puerto Príncipe, la capital, existe disponibilidad de vuelos con la aerolínea Sunrise Airways a Cabo Haitiano, donde los viajeros pueden acceder a destinos internacionales o contratar transporte en helicóptero. Además, en el norte del país, se ofrecen vuelos internacionales desde Cabo Haitiano hacia destinos como Miami, Panamá y varias islas del Caribe. En el sur, Sunrise Airways realiza vuelos desde Lescayes hacia Cabo Haitiano. La embajada proporcionó contactos para quienes requieran asistencia: contactoembahi@sre.gob.mx y el teléfono 38490085, para facilitar la planificación de su regreso a México. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las pandillas controlan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe, y la presencia del Estado está en riesgo de colapso total. La escalada de violencia en la ciudad, que incluyó un asalto coordinado por grupos criminales, llevó en 2024 a la dimisión del primer ministro Ariel Henry, quien fue reemplazado por un consejo de transición con la tarea de organizar elecciones en febrero de 2026. La última elección en Haití fue en 2016. Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, advirtió que la autoridad del Estado se ha erosionado profundamente y que la violencia de las pandillas afecta todos los aspectos de la vida cotidiana. A pesar de los esfuerzos de la policía y la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) liderada por Kenia, no han logrado restaurar la autoridad estatal.