México registra 718 casos de parálisis flácida aguda en 2024, la mayor cifra en años

Por: Equipo de Redacción | 09/08/2025 13:30

México registra 718 casos de parálisis flácida aguda en 2024, la mayor cifra en años

Hasta la semana 31 de 2024, México contabiliza 557 casos de parálisis flácida aguda, cifras que se suman a los 718 reportados a lo largo de todo el año, según datos de la Secretaría de Salud. Los estados con mayor incidencia son Estado de México (68), Veracruz (37), Chiapas (34), Jalisco (30) y Puebla (24); mientras que Zacatecas (8), Nayarit (5), Morelos (9), Durango (6) y Colima (3) reportan los menores números. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que esta enfermedad, que causa rápida debilidad o parálisis muscular, afecta principalmente a niños. Usualmente, involucra músculos de la respiración o la ingestión, así como una extremidad, sin estar relacionada con una lesión previa. La transmisión del virus se da principalmente por contacto fecal-oral, y en casos menos comunes, a través de agua o alimentos contaminados. Además del poliovirus, otras causas incluyen infecciones virales, mielitis transversa y el síndrome de Guillain-Barré, que requieren ser identificadas para aplicar un tratamiento oportuno y evitar daño nervioso mayor.