En los últimos dos años, 8.3 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La población en situación de pobreza pasó de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones en 2023, reflejando un avance importante en la lucha contra la vulnerabilidad social.
El documento, conocido como los Indicadores de Pobreza 2024 y publicado este miércoles, revela que la población en pobreza moderada, es decir, aquellos con ingresos por debajo de la línea de bienestar y al menos una carencia social, disminuyó de 37.7 millones a 31.5 millones de personas en el mismo período.
Asimismo, la población en pobreza extrema — quienes tienen ingresos inferiores a la línea de bienestar mínimo y enfrentan al menos tres carencias sociales — bajó de 9.1 a siete millones. Sin embargo, a pesar de estos avances, la cifra de personas vulnerables por carencias sociales aumentó en cuatro millones, alcanzando los 41.9 millones al concluir 2023.
Por otro lado, el acceso a servicios de salud mejoró: el número de mexicanos sin acceso a estos servicios se redujo de 50.3 a 44.5 millones en dos años, aunque aún permanece por encima de los 20 millones registrados en 2018.
Cabe destacar que, tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Inegi asumió las funciones de medición de la pobreza en México, consolidando su papel en la evaluación de las condiciones sociales del país.