México registra más de mil mexicanos detenidos por ICE en Estados Unidos desde 2017

Por: Equipo de Redacción | 20/06/2025 20:30

México registra más de mil mexicanos detenidos por ICE en Estados Unidos desde 2017

El Gobierno de México ha documentado la detención de 1,154 personas mexicanas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, informó este viernes Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería.

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, Velasco detalló que se han realizado 111 operativos de ICE, en los cuales se han detenido a 5,719 personas en total, incluyendo a los 1,154 mexicanas.

El funcionario mencionó que la intensidad de las redadas aumentó a partir del 6 de junio, en el contexto de las protestas en California contra la política migratoria de Estados Unidos.

Desde esa fecha, las autoridades migratorias estadounidenses han asegurado a 222 personas, a quienes se les ha ofrecido atención consular.

Las detenciones se han realizado en diversas ciudades estadounidenses, entre ellas Los Ángeles (54 casos), Omaha, Nebraska (44), Oxnard, California (67), Bergen, Pensilvania (2), el condado de Orange, California (1), Richford (2), Vinton, Luisiana (52) y una operación reciente en Carolina del Sur, cuyos datos aún no se confirman.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que el Gobierno mexicano no permitirá malos tratos hacia sus connacionales. "Para nosotros, la migración es un derecho, y las y los migrantes tienen derechos. Desde el área consular, nos corresponde asegurar que esos derechos se respeten y se ejerzan", puntualizó.

De la Fuente destacó que se han fortalecido instrumentos como la Cartilla de Derechos para Migrantes, la Línea de Apoyo Consular Mexicana —que opera las 24 horas, los 7 días de la semana, marcando 079 desde México—, y los servicios de atención consular en casos de detención.

Por otro lado, Velasco explicó que el caso del mexicano fallecido bajo custodia de ICE en Atlanta "es complicado", aunque descartó, hasta ahora, que haya sido víctima de violencia en el centro.

Asimismo, Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, presentó avances del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), mediante el cual más de nueve mil mexicanos han recibido asistencia en temas migratorios, laborales, penales y familiares.

Se informó además sobre la renovación de 17 cónsules generales y de carrera, de los cuales nueve son del Servicio Exterior Mexicano, capacitados en el Instituto Matías Romero para mejorar el servicio a las comunidades mexicanas en el exterior.

Para mantenerse informado, se invita a los lectores a unirse al canal de El Sol de México en WhatsApp, donde podrán acceder a las noticias más relevantes.