La actividad industrial en México tuvo un crecimiento de 0.6 por ciento en mayo de 2025, logrando su segundo mes consecutivo de avances, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento fue medido con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que refleja el comportamiento del sector sin considerar efectos estacionales.
No obstante, en comparación anual, la producción industrial cayó 0.4 por ciento respecto a mayo de 2024, evidenciando los retos que aún enfrenta el sector. La construcción lideró el dinamismo, con un aumento de 2.8 por ciento, impulsada principalmente por proyectos de edificación y trabajos especializados.
Por otro lado, la minería registró una disminución de 1.1 por ciento en comparación mensual y cayó 8.4 por ciento en el análisis anual, siendo el sector con peor desempeño en el mes. Las industrias manufactureras apenas avanzaron 0.1 por ciento en mayo, pero mostraron un crecimiento anual de 1.4 por ciento, indicando una ligera recuperación.
La generación, transmisión y distribución de energía, junto con el suministro de agua y gas, aumentaron 0.4 por ciento respecto a abril, aunque en términos anuales continuaron en territorio negativo, con una caída de 3.8 por ciento.
El Inegi también informó que, en cifras originales, la actividad industrial acumuló una baja de 1.4 por ciento en los primeros cinco meses del año, reflejando dificultades persistentes para recuperar el dinamismo del sector.
El IMAI es un indicador clave que permite seguir la evolución de la actividad industrial en México, monitoreando sectores como minería, electricidad, construcción y manufactura. Su análisis es fundamental para anticipar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y evaluar la salud económica del país.