México registró un incremento de 1.2 millones en su Población Económicamente Activa en junio de 2024

Por: Equipo de Redacción | 28/07/2025 20:30

México registró un incremento de 1.2 millones en su Población Económicamente Activa en junio de 2024

En junio de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) en México alcanzó los 61.8 millones de personas, lo que representa un aumento de 1.2 millones respecto al mismo mes del año anterior, informó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. La tasa de participación económica se mantuvo en el 59.8%, igual que en junio de 2023.

De esta población activa, 60.2 millones estaban empleados, incluyendo a 24.9 millones de mujeres y 35.2 millones de hombres. La tasa de desocupación fue del 2.7%, equivalente a 1.7 millones de personas en búsqueda de empleo, cifra ligeramente menor en 0.01% en comparación con el año previo.

En cuanto a la subocupación, el 7.4% de los trabajadores (4.4 millones) buscaba ampliar sus horas de trabajo o tener un empleo adicional. La informalidad laboral afectaba al 54.8% de los empleados, es decir, 33 millones de personas.

Respecto a la estructura del empleo, 68.7% eran trabajadores subordinados y remunerados; 21.7%, trabajadores independientes; 6.2%, personas empleadoras; y 3.4%, contribuyentes en negocios familiares o parcelas sin remuneración formal.

La ocupación por sector de actividad se distribuyó principalmente en servicios (27.1 millones), comercio (11.8 millones), manufactura (9.3 millones), agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (6.5 millones), construcción (4.6 millones) y otros sectores como minería y electricidad.

En junio, las personas en condiciones de vulnerabilidad laboral por informalidad totalizaron 33 millones, incluyendo a quienes trabajan en micronegocios no registrados o sin seguridad social. Por otra parte, 17.4 millones laboran en el sector informal.

En cuanto a la población desocupada, 1.7 millones estaban en situación de búsqueda activa de empleo, con el 88.1% de ellos con estudios profesionales y el 11.9% sin completar secundaria.