México rezagado en habilidades digitales: la urgencia de integrar IA, ciberseguridad y robótica en primaria

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 19:30

México rezagado en habilidades digitales: la urgencia de integrar IA, ciberseguridad y robótica en primaria

Aunque se prevé un ajuste en el calendario escolar 2025–2026, el experto Norberto Maldonado, licenciado en Administración de Tecnología de la Información por el ITESM-CEM, advirtió que el país seguirá en desventaja si las materias clave como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y robótica continúan ausentes en la educación primaria.

‘El retroceso en la educación tecnológica persistirá si no renovamos los contenidos curriculares. Aún estamos a tiempo de aplicar la triple hélice: Estado, empresa y academia deben rediseñar el currículo y aprovechar nuestro último bono demográfico’, dijo Maldonado.

El experto destacó que países como Estonia ya trabajan desde hace años en incorporar habilidades digitales en sus sistemas educativos. En Tallin, jóvenes de 16 y 17 años participan en AI Leap, un programa que les proporciona cuentas personales de IA para aprender ética digital y autorregulación, capacitando a 58 mil estudiantes y 5 mil docentes.

Por su parte, la UNESCO impulsa el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través del EdTech Masterplan 2030, que propone dedicar hasta un 30% del tiempo escolar a proyectos colaborativos tecnológicos.

En contraste, Maldonado lamentó que en México el Marco Curricular Común (MCC) para nivel medio superior no incluya módulos especializados en ciencia de datos o automatización industrial.

‘El Plan Escuela Mexicana 2025 contempla la creación de 200 mil nuevos espacios en preparatorias y destina 2 mil 700 millones de pesos a infraestructura, pero sin programas de vanguardia, estos salones podrían replicar modelos obsoletos’, señaló.

También criticó que el nuevo modelo de Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS), que sustituye al examen COMIPEMS en el Valle de México, no incluya evaluaciones prácticas en proyectos tecnológicos.

‘Es una oportunidad perdida para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo desde el bachillerato’, mencionó.

Finalmente, Maldonado advirtió que la verdadera prueba no será solo el ingreso a la universidad, sino la capacidad del país para formar talento tecnológico antes de que sea demasiado tarde. ‘Si no capacitamos a los jóvenes en competencias del siglo XXI, perderemos nuestra última ventaja frente a otras naciones emergentes’, concluyó.