La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizó en 2024 una encuesta a aproximadamente 14 mil personas que ingresaron de manera irregular a México. Los resultados revelan que el 41 por ciento de los encuestados afirmó que México es su destino final, un aumento significativo comparado con el 26 por ciento registrado en 2023.
Entre los países cuyos residentes muestran mayor intención de establecerse en México, Cuba encabeza la lista con un 82 por ciento, seguida de Haití con 64 por ciento, El Salvador con 56 por ciento, Nicaragua con 46 por ciento, Honduras con 45 por ciento y Guatemala con 40 por ciento.
Las principales razones para abandonar sus países de origen son, en orden de prevalencia, haber sido víctimas de violencia, amenazas o intimidación (53 por ciento); problemas de seguridad (43 por ciento); y la búsqueda de mejores oportunidades laborales o ingresos (37 por ciento). La ONU señala que estas cifras son similares a las del año pasado, evidenciando que el desplazamiento forzado continúa siendo una problemática persistente en la región.
El informe también aborda los riesgos enfrentados durante la migración. En 2024, el 58 por ciento de los migrantes encuestados reportaron haber sufrido algún accidente durante su tránsito por México, incrementándose respecto al 42 por ciento registrado en 2023.
Asimismo, se destaca que los delitos de robo, extorsión, amenazas y secuestro son los más comunes. El 40 por ciento de los migrantes afirmó haber sido víctima de algún incidente de este tipo en todo su trayecto. Esta cifra aumenta al 64 por ciento cuando se considera únicamente a quienes transitan por el norte del país.
Para mantenerse informado, se invita a la ciudadanía a unirse al canal de El Sol de México en WhatsApp, donde podrán recibir las noticias más relevantes.