México suma preseas en natación en los Juegos Panamericanos Júnior en Asunción 2025

Por: Equipo de Redacción | 15/08/2025 14:30

México suma preseas en natación en los Juegos Panamericanos Júnior en Asunción 2025

El nadador mexiquense José Alberto Cano Figueroa reafirmó su destacado momento deportivo al subir al podio en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, celebrados en Asunción 2025. Su participación fue clave en la medalla de plata del relevo 4x200 metros libres masculino, en un emocionante duelo con Brasil.

Junto a Andrés Dupont Cabrera, David Mesulam Medina Alfaro y Paulo Strehlke Delgado, el equipo mexicano logró un tiempo de 7:22.12, solo superado por Brasil, representado por Davi Zanella, Gabriel Moura, Gabriel Machuco y Stephan Steverink, que establecieron un récord panamericano júnior con 7:18.49. Chile completó el podio con un tiempo de 7:26.26.

El plan estratégico mexicano fue mantener la persecución a Brasil en todo momento. Dupont inició con un ritmo explosivo, Cano sostuvo la velocidad con acciones potentes, Strehlke —que compitió en París 2024 y es considerado uno de los mejores en aguas abiertas— mantuvo la presión y Medina finalizó con un sprint que acercó a México, aunque la ventaja sudamericana fue definitiva.

Además de la plata, José Cano terminó en cuarto lugar en la prueba 4x100 metros libres y fue undécimo en los 200 metros libres. También destacó Santiago Gutiérrez Marín del Estado de México, quien conquistó el bronce en los 1,500 metros libres, tras los brasileños João Pierre Campos (oro) y Matehus de Freitas (plata). Gutiérrez también ocupó el cuarto puesto en 800 metros libres y el sexto en 400 metros libres.

Por otra parte, la competencia mexiquense fue enriquecida por Yuritzi Salgado González, quien logró un cuarto lugar en el relevo 4x200 metros libres y dos posiciones quintas en los 800 y 1500 metros libres.

Estos resultados reflejan la sólida operación que la natación mexicana ha desarrollado en los últimos años, basada en la detección temprana del talento y la participación en competencias internacionales. La actuación en Asunción evidencia una generación en ascenso que busca consolidarse en el escenario de alto rendimiento.

El desafío para Cano y sus compañeros será mantener su ritmo de competencia mientras avanzan hacia futuras citas internacionales, incluyendo el ciclo olímpico. En particular, Cano apunta a las marcas de clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y el Mundial Juvenil, abriendo camino hacia una posible presencia en la élite mundial en los próximos años.