México y Estados Unidos abren proceso de consulta pública para revisar el T-MEC en 2026

Por: Equipo de Redacción | 17/09/2025 08:30

México y Estados Unidos abren proceso de consulta pública para revisar el T-MEC en 2026

Los gobiernos de México y Estados Unidos lanzaron este miércoles sus convocatorias oficiales para iniciar el proceso de consulta previo a la revisión del tratado comercial T-MEC. La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un aviso en el que invita a la ciudadanía y sectores interesados a presentar comentarios, recomendaciones e información sobre el funcionamiento del acuerdo durante un período de 60 días. Las contribuciones podrán enviarse por correo electrónico a consultas.tmec@economia.gob.mx, mediante el sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx, o directamente en las oficinas centrales de la SE. Según el artículo 34.7 del T-MEC, en julio de 2026, coincidiendo con su sexto aniversario, se realizará una revisión conjunta para evaluar su operatividad y considerar posibles recomendaciones de cada parte, las cuales deben presentarse al menos un mes antes de la reunión de la Comisión de Libre Comercio responsable de dicha revisión. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el gobierno está abierto a recibir todo tipo de comentarios para identificar avances y proponer mejoras en el tratado. Por su parte, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó en el Registro Federal de ese país una solicitud de comentarios y anunció una audiencia pública para el 17 de noviembre en Washington D.C., en la que la iniciativa privada y pública podrá expresar sus propuestas para fortalecer el comercio trilateral. La fecha límite para enviar observaciones a través del portal https://comments.ustr.gov/ es el 3 de noviembre. Este proceso de consulta refleja el interés compartido por fortalecer y perfeccionar el acuerdo en beneficio de las economías de ambos países y la región.