México y Estados Unidos firmarán acuerdo para rehabilitar el río Tijuana-San Diego tras años de contaminación

Por: Equipo de Redacción | 24/07/2025 12:00

México y Estados Unidos firmarán acuerdo para rehabilitar el río Tijuana-San Diego tras años de contaminación

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) concretará un convenio de colaboración con Estados Unidos para atender la salud y el medio ambiente en la cuenca Tijuana-San Diego, escenario de un grave derrame de aguas residuales en febrero de 2017. Este incidente ocurrió por el colapso de uno de los principales colectores del sistema de alcantarillado en Tijuana.

El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, comentó en redes sociales que las negociaciones con México lograron un 'tremendo progreso' en la búsqueda de soluciones definitivas a la crisis de drenaje que afectó décadas al río Tijuana, adelantando un anuncio relevante.

Por su parte, la secretaria Alicia Bárcena expresó que, desde Semarnat y EPA, trabajan en conjunto para un futuro más sostenible en la región y participarán en la 32ª Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA).

Desde 2018, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) lleva a cabo una investigación binacional para evaluar el impacto del derrame, detectando altos niveles de bacterias coliformes, enterococos y metales pesados como cobre, níquel y zinc en diferentes puntos de la cuenca, resaltando la necesidad de mejorar el sistema de alcantarillado y el control de descargas industriales.

En 2022, ambos gobiernos acordaron acciones concretas, como la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos y colectores en México para evitar descargas de aguas residuales sin tratar en playas de California. Según Bárcena, estas obras ya culminaron, aunque aún faltan colectores, estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita, cuya finalización está proyectada para 2027.

En abril, Bárcena y Zeldin se reunieron para revisar avances y alcanzaron seis acuerdos, entre ellos, reorientar el agua tratada hacia la presa Abelardo Rodríguez, acelerar la expansión de la Planta de Tratamiento en South Bay, San Ysidro, para 2027, y mantener una colaboración transparente, respetando la soberanía de ambos países.

La firma del Memorando de Entendimiento México-Estados Unidos, prevista para el 24 de julio, coincide con la 32ª Sesión Ordinaria del Consejo de la CCA, en la que también participa Canadá. En este encuentro se abordará la economía circular y soluciones basadas en la naturaleza en Norteamérica, con la participación de autoridades, comunidades indígenas, sector empresarial y expertos de los tres países.