La Selección Mexicana de handball U21, en plena concentración final para los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, tendrá representación destacada del Estado de México, con la presencia del entrenador nacional Ángel Rojas Rodríguez y el jugador Enric Carreño Toral, quien actualmente compite en el FC Barcelona de España.
Bajo la dirección de Rojas, el equipo se encuentra entrenando en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México, enfocado en perfeccionar aspectos técnico-tácticos y recuperándose tras su exigente participación en el Campeonato Mundial de la categoría, realizado en junio en Polonia.
‘Estamos trabajando arduamente tras una competencia de seis partidos de alto nivel en Europa. Ha sido un proceso difícil, pero enriquecedor’, declaró Ángel Rojas en entrevista con El Sol de Toluca. ‘Nuestro objetivo es representar dignamente al país y, en el caso de los que somos del Estado de México, también a nuestra entidad’, agregó.
El equipo nacional partirá a Paraguay el 13 de agosto, con su primer juego el 17, enfrentando a Brasil, una potencia continental. México forma parte del Grupo B junto con Brasil, Estados Unidos y Chile.
‘El grupo es complicado. Todos ellos participaron en el Mundial y nos superaron en resultados, pero confiamos en avanzar como segundos y luchar por una semifinal. Nuestro fin es conseguir una medalla’, aseguró Rojas para El Sol de Toluca.
Respecto a la representación mexiquense en la plantilla, además del entrenador, solo fue convocado Enric Carreño, que compite en Europa con un club catalán. Otros talentos del Estado de México, como Diego Rey Davo y Santiago Román Crabtree, quedaron fuera por motivos académicos y de proyección internacional.
‘Diego viajará a Alemania para presentar exámenes universitarios, y Santiago fue llamado por el cuerpo técnico de la Sub 19 para participar en el Mundial de Egipto. Al final, el 95% del grupo se mantiene en el camino hacia Asunción’, precisó Rojas.
El proceso de preparación para Paraguay ha sido marcado por un crecimiento sólido, gracias a la experiencia internacional adquirida en Polonia, donde México logró una histórica victoria en la fase de grupos.
‘Fue nuestro primer Mundial Sub 21. No terminamos últimos y estuvimos cerca de ganar un segundo partido. Estas competencias nos muestran nuestro nivel. Para los jugadores y para mí, como entrenador, ha sido un aprendizaje invaluable para los Panamericanos’, afirmó Rojas.
El entrenador también consideró que al menos el 80% del equipo actual tiene potencial para integrarse en un futuro cercano a la selección mayor, señalando que ‘esta generación es prometedora y esta experiencia los acerca al máximo nivel competitivo del handball mexicano’.