
El Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y las delegaciones Toluca y Metepec de la Cruz Roja Mexicana unieron esfuerzos para brindar atención médica primaria gratuita a migrantes en el albergue ‘Hermanos en el Camino’. En un comunicado, se destacó que esta iniciativa refleja sensibilidad y empatía, fortaleciendo su compromiso solidario, impulsado por la experiencia y vocación humanitaria de ambas instituciones.
En el Palacio de Justicia de Toluca, el magistrado presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, subrayó que la Cruz Roja actúa sin distinción de origen, género, raza, ideología o creencias, y expresó su reconocimiento a los integrantes de esta organización humanitaria. Además, resaltó el impacto positivo de su labor en la región, caracterizada por un trabajo incluyente, comprometido y sin precedentes, basado en el respeto a la dignidad humana, piedra angular de los derechos fundamentales.
Díaz Juárez recordó la visión de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, quien afirmó que ‘la humanidad entera debería estar unida por un lazo común de caridad y socorro mutuo’. Por su parte, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, vicepresidente nacional del voluntariado, valoró la apertura del organismo para atender una de las crisis humanitarias más relevantes en la actualidad, y destacó que la mano tendida es especialmente valiosa en momentos difíciles, como los que enfrentan los migrantes. Hizo un llamado a la solidaridad y la hermandad entre los pueblos.
Estos servicios, que se ofrecen de forma gratuita y con un enfoque estrictamente humanitario, respetan la privacidad, la identidad cultural y la vulnerabilidad de los migrantes. Incluyen chequeos de salud, orientación médica y entrega de multivitamínicos. El albergue ‘Hermanos en el Camino’, situado en Metepec y dirigido desde hace 14 años por Armando Vilchis Vargas, brinda alojamiento, alimentos y apoyo a personas provenientes de diversos países de América Latina. La primera jornada médica, realizada el pasado 28 de junio en este espacio, atendió a migrantes de Cuba, Belice, Guatemala y Honduras.
Finalmente, Vilchis Vargas agradeció el respaldo brindado para apoyar a quienes han dejado atrás sus hogares en busca de seguridad, salud y mejores condiciones de vida, acompañado por Eliomar, migrante cubano, quien expresó su gratitud por la ayuda recibida.